Avanza siembra de girasol: se cubrió el 21,3% del área

El avance nacional de la siembra de girasol campaña 2014-2015 alcanzó el 21,3% del área proyectada total de 1,35 millón de hectáreas. Dieron por finalizadas las tareas de cobertura en el centro-norte de Santa Fe.

Avanza siembra de girasol: se cubrió el 21,3% del área

El avance nacional de la siembra de girasol campaña 2014-2015 alcanzó el 21,3% del área proyectada total de 1,35 millón de hectáreas por el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña.

En tanto, los técnicos dieron por finalizadas las tareas de cobertura en el centro-norte de Santa Fe y se comenzó con la siembra en el oeste y centro de Buenos Aires, así como también en lotes puntuales del sudeste bonaerense.

"El polo girasolero del noreste argentino transita condiciones que van de regulares a buenas, en los cuadros sembrados en fechas tempranas del mes de julio", sostuvo el PAS.

Explicaron que ya se pueden apreciar lotes en etapas reproductivas de botón floral, que comienzan a requerir mayores niveles de agua útil en el perfil para su normal desarrollo.

Esta es una de las mayores limitantes que hoy presenta la zona, debido a la ausencia de precipitaciones de buen caudal a diferencia de los lotes de girasol ubicados sobre el margen este de la región centro-norte de Santa Fe, en donde las lluvias registradas durante el mes de septiembre ayudaron a recomponer la condición.

Por otra parte, han comenzado con las tareas de cobertura en la zona norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, así como también en lotes hacia la zona del centro-sudeste bonaerense, más específicamente cerca de las localidades de Azul y Tres Arroyos.

A fin de aprovechar la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil, los productores de estas zonas comenzaron a sembrar la oleaginosa de manera anticipada durante los últimos días.

Si bien la ventana óptima de siembra en teoría comenzaría esta semana, el productor busca lograr una buena implantación del cultivo, "aprovechando la humedad disponible", consignó el PAS.

La mayor limitante a la hora de la siembra estaría en los campos que se encuentran hacia la zona costera, en donde aún se pueden apreciar espejos de agua y caminos intransitables que imposibilitan el normal desarrollo de esas tareas.

"Por último, cabe destacar un gran vuelco que hoy se está dando por parte del productor hacia materiales alto oleicos, lo cual está generando otra limitante a la hora de conseguir semillas para poder cubrir la superficie intencionada", se dijo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones