Subió fuerte la soja en Chicago

Los futuros de la oleaginosa fueron la figura del día ya que finalizaron con importantes ganancias al igual que el maíz por los retrasos en las cosechas de estos cultivos en Estados Unidos. En Chicago, la soja revirtió las pérdidas de la semana anterior y cerró el día con importantes ganancias que llegaron hasta los U$S 11.

Subió fuerte la soja en Chicago

Los futuros de la oleaginosa fueron la figura del día ya que finalizaron con importantes ganancias al igual que el maíz por los retrasos en las cosechas de estos cultivos en Estados Unidos.

En Chicago, la soja revirtió las pérdidas de la semana anterior y cerró el día con importantes ganancias que llegaron hasta los U$S 11 como consecuencia de los retrasos en la cosecha de Estados Unidos y de la firmeza de la demanda de exportación. Adicionalmente, los especialistas en cuestiones climáticas esperan que las precipitaciones que están demorando las tareas de recolección en el medio oeste estadounidense continúen esta semana. Los futuros de maíz también operaron en terreno positivo alcanzando el máximo nivel de las últimas dos semanas por coberturas cortas atadas a los retrasos en la cosecha por las lluvias en las regiones productoras de Norteamérica. El trigo, por último, subió sostenido por compras de oportunidad luego de los recientes mínimos de cuatro años y por la debilidad del dólar.

MERCADO LOCAL

La soja comenzó la semana en el mercado local con las fábricas intentando volver al mercado para satisfacer la molienda y el pedido de liquidación de divisas. El mayor problema continuó siendo la poco oferta existente, los lotes pedían $2300 y la contra oferta se ubicaba en $2250 no descartándose que hayan pagado $2270. El precio abierto fue $2200 para acercar un poco las puntas después de que cerrara la semana pasada en $2150.

Por el maíz disponible se pagaron $880 con descarga y $900 con entrega en noviembre con pago, mientras que por el forrajero de la nueva campaña los valores se ubicaron en U$S 120 con descarga entre mediados de febrero y marzo y U$S 118 entre marzo y abril.

Por el trigo de la nueva campaña el valor negociado fue U$S 147 con entrega entre diciembre y enero. Por otro lado, por el  girasol de ambas campañas se pagó U$S 270 mientras que por el sorgo disponible el valor fue $850 y por el del nuevo ciclo U$S 90.

Fuente: Lucía Pignani  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER