Se estaría gestando "La Niña"

De acuerdo a publicaciones de Eduardo Sierra, la campaña 2015/16 podría estar caracterizada por lluvias cuyos valores oscilarían entre moderados y escasos que afectarían la zona agrícola argentina. La evolución prevista para el otoño 2015, exhibe algunos rasgos que generan presunción que podría estarse gestando el desarrollo de un episodio de “La Niña”.

Se estaría gestando "La Niña"

De acuerdo a publicaciones de Eduardo Sierra, la campaña 2015/16 podría estar caracterizada por lluvias cuyos valores oscilarían entre moderados y escasos que afectarían la zona agrícola argentina.

La evolución prevista para el otoño 2015, exhibe algunos rasgos que generan presunción que podría estarse gestando el desarrollo de un episodio de “La Niña”, que podría afectar negativamente a la campaña agrícola 2015/2016. "Durante este período se producirá un marcado cambio estacional, que dará paso a un nuevo escenario, muy diferente al registrado entre los meses de Enero y Marzo de ese mismo año", expresó el Ing. Agr. Eduardo Sierra, y agregó: "La mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones moderadas a escasas".

Este período, definido por la escasez de lluvias, estará presidido por una temporada de verano con abundantes precipitaciones sobre gran parte del área agrícola argentina, "presentándose el riesgo de tormentas severas, con posibilidad de granizo, vientos y aguaceros torrenciales". En cuanto a las temperaturas, se registrarán máximas elevadas, determinando un ambiente caluroso y húmedo. Hacia finales de la estación estival y dando comienzo al otoño, "comenzarán a producirse fuertes tormentas cordilleranas, que impulsarán masas de aire polar hacia el área agrícola, presentándose el riesgo de heladas tempranas en el sur del área agrícola argentina", manifestó Sierra.

CONTEXTO ACTUAL

El análisis que realizó el Ingeniero Agrónomo sobre la actual campaña, define una situación de tipo "Neutral Cálido", marcada por la temperatura del Pacífico Ecuatorial y el calentamiento de las porciones norte y ecuatorial del Océano Atlántico.

"En lo que va de la presente campaña agrícola, el aporte de aire cálido y húmedo, moderó los descensos térmicos, dando una temporada con una temperatura media superior a lo normal", expresó Sierra sobre las marcas térmicas de la presente campaña.

Cabe destacar que se mantendrá el monitoreo de las condiciones en el Pacífico Ecuatorial, a fin de detectar posibles cambios capaces de reactivar el riesgo de que se presente un episodio de “El Niño” que, aunque por el momento no parece probable, tampoco es posible descartar totalmente su ocurrencia.

De esta manera, las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones