PROMETEN PRECIOS POPULARES PARA EL 25% DE LA CARNE QUE SE VENDA.

Estas ofertas se van a empezar a notar en las entregas del próximo fin de semana", informó Ravettino.

Los frigoríficos exportadores nucleados en el Consorcio ABC finalmente aceptaron las condiciones que les impuso el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y a partir de esta semana comercializarán los cortes "populares" pautados por el funcionario. Esta oferta, según informó a Clarín el titular de esa entidad, Mario Ravettino, será abundante y podrá encontrarse en las grandes cadenas de supermercados, donde 1 de cada 4 kilos de carne debería venderse a precios más baratos.
"Los frigoríficos exportadores vamos a garantizar que un 25% de los volúmenes de carne en los supermercados se vendan a precios populares. Estas ofertas se van a empezar a notar en las entregas del próximo fin de semana", informó Ravettino.
 
De cumplirse esta promesa, en los próximos días deberían comenzar a aparecer en las grandes cadenas ofertas de asado a 10,50 pesos por kilo, así como otra docena de cortes a precios mucho más baratos que los que se pagan en el resto del mercado. Hasta ahora, los volúmenes de carne a los precios sugeridos por Moreno han sido insignificantes. Y la calidad de esos cortes resultaba notablemente inferior a la que tendría que tener una carne proveniente de novillos pesados de exportación.
 
Ravettino señaló que en las tratativas con Moreno, que desde fines de la semana pasada se ocupó de trabar las exportaciones de carne como manera de presionar al sector a aceptar su nueva lista de precios, se acordó la adjudicación inmediata entre las empresas exportadoras de la Cuota Hilton 2009/10. En realidad, el resultado del concurso público para distribuir esas 28.000 toneladas del cupo de exportación de carnes a Europa está firmado desde el viernes y es resorte de la ONCCA. El reparto lleva casi nueve meses de retraso y ahora los frigoríficos cuentan con menos de 10 semanas para exportar 60% de esa cuota.
 
Para sortear el cerco a sus embarques impuesto por Comercio Interior, los frigoríficos no sólo aceptaron vender la carne que no exporten a los precios fijados por Moreno, sino además una reducción del número de cortes (de 7 a 5) que podrán formar parte de la Cuota Hilton. No se sabe por qué motivo, el secretario decidió que el bife ancho y el peceto queden dentro del país.
 
Una fuente del sector industrial reveló que también quedará firme el "PRE ROE", un nuevo trámite que Moreno inventó para ser él mismo quien autorice cada embarque de carne de aquí en adelante. Así, los frigoríficos deberán primero pedir permiso a Comercio Interior, para de allí tramitar el ROE convencional ante la ONCCA, y para luego concluir el trámite ante la Aduana.
 
Con sus "baratas" de carne aseguradas, Moreno tendrá los valores de referencia que deseaba en los supermercados, de los que luego se nutre el INDEC para calcular su Indice de Precios. Pero en el mejor de los casos, y si todos cumplen con el pacto, la carne que se venda a los precios sugeridos no representará nunca más del 10% de la oferta total. Es que el 70% de las ventas al público se realizan en carnicerías, que no recibirán el beneficio. Es decir que los cortes subsidiados representarán sólo un 25% del restante 30% del mercado minorista de la carne.
 
Tal como informó este diario el viernes, con el argumento de adecuar sus costos a la lista de precios de Moreno, los frigoríficos exportadores comenzaron días atrás a ofertar 9,50 pesos por kilo de novillo al gancho a los productores, que hasta hace una semana atrás lo cobraban 11,50 pesos. Es decir, intentarán que el ajuste caiga finalmente sobre el primer eslabón de la cadena. En ese contexto, el ministro Julián Domínguez recibirá mañana a los dirigentes de la Mesa de Enlace
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones