Uruguay importa carne bovina de Brasil destinada al abasto

La falta de ganado y el atraso en los engordes están impulsando a que varios abastos uruguayos estén acudiendo a importaciones de carne bovina desde Brasil, precisamente desde Frigorífico Silva, ubicado en la localidad de Santa María (Rio Grande do Sul). La empresa está habilitada para exportar a la Unión Europea y otros selectos mercados.

Uruguay importa carne bovina de Brasil destinada al abasto

La falta de ganado y el atraso en los engordes están impulsando a que varios abastos uruguayos estén acudiendo a importaciones de carne bovina.

En Uruguay, el año pasado varias industrias que también tienen una fuerte presencia en el mercado interno, así como un distribuidor con una gran porción del abasto uruguayo, acudieron a la importación de carne bovina desde Brasil, precisamente desde Frigorífico Silva, ubicado en la localidad de Santa María (Rio Grande do Sul). La empresa está habilitada para exportar a la Unión Europea y otros selectos mercados.

Hasta el momento, según información recabada por El País, entraron más de 20 camiones con cortes bovinos del delantero y algunos incluyeron cortes del trasero, pero hay varias empresas interesadas que presentaron solicitudes de importación ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por lo que la corriente importadora se mantendrá por varias semanas más.

Incluso se espera en breve la llegada de los equipos de rabinos que supervisan y realizan las faenas de bovinos para Israel y eso sacará delanteros del mercado, pues tendrán por destino la exportación hacia Israel, un antiguo cliente de Uruguay.

Brasil es un fuerte exportador de cortes del delantero bovino hacia Rusia, país que está mostrando algunas dificultades para pagar y la alternativa es colocarlos en Uruguay, donde ya existe relacionamiento comercial desde hace varios años.

En Uruguay hay algunas plantas paradas por la falta de ganado preparado, en el marco de una de las más acentuadas post-zafras en los últimos años y en el abasto, si bien no está faltando carne, está bastante justa. En la semana entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre se faenaron a nivel nacional un total de 34.174 cabezas, un nivel bastante bajo para este época del año, pero fiel reflejo del faltante de ganado que hay en plaza.

Más allá de la carne bovina brasileña, hay varias empresas importadoras que están trayendo mollejas bovinas desde Estados Unidos para volcarlas al mercado interno, que es el mayor consumidor de mollejas. Uruguay, salvo casos muy puntuales, nunca exportó este producto.

La importación de mollejas bovinas formó parte de una acuerdo comercial entre los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones