Paraguay inicia oficialmente su campaña de soja 14/15

Paraguay lanzó oficialmente ayer la campaña de soja 2014/2015, con el objetivo de cosechar un récord de 10 millones de toneladas que sirvan para compensar la pronunciada caída de los precios.

Paraguay inicia oficialmente su campaña de soja 14/15

Paraguay lanzó oficialmente ayer miércoles la campaña de soja 2014/2015, con el objetivo de cosechar un récord de 10 millones de toneladas que sirvan para compensar la pronunciada caída de los precios. En el acto celebrado en Colonia La Paz de Itapúa, unos 350 kilómetros al sur de Asunción, los productores resaltaron la necesidad de mejorar los rendimientos para aumentar la rentabilidad y rechazaron la posibilidad de nuevos impuestos para el sector, como reclaman algunos sectores políticos.

"La superficie va a estar cera de las 3,3 millones de hectáreas y no podemos dejar de esperar, si las condiciones del clima lo permiten, llegar a las 10 millones de toneladas", dijo a Reuters durante el lanzamiento el viceministro de Agricultura, Mario León. El país, cuarto exportador mundial de soja, produjo unas 9,3 millones de toneladas en el ciclo 2013/2014, que apuntalaron un robusto crecimiento económico del 14,2 por ciento.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) dijo que espera un buen comportamiento del clima en octubre y noviembre, con lluvias abundantes, aunque el pronóstico de rendimiento y producción dependerá principalmente de las precipitaciones de diciembre. La cámara de exportadores estimó que dejarán de ingresar al país unos 1.000 millones de dólares, por la caída de los precios tras la cosecha récord en Estados Unidos.

"Los desafíos de la próxima campaña son y serán severos y tendrán que ser enfrentados con todavía más atención, cuidado y mucha capacidad", dijo Simona Cavazzutti, presidenta de la Unión de Cooperativas (UNICOOP). "Los precios internacionales de la soja bajaron por lo menos un 40 por ciento. Los costos de producción se mantienen y los cálculos de rentabilidad nos dicen que el punto de equilibrio se avecina peligrosamente a los 3.000 kilos por hectárea", agregó.

En ese contexto, el gobierno del presidente conservador Horacio Cartes mostró su respaldo al sector, que es a menudo criticado por su poca contribución a la estructura tributaria del país. Dos iniciativas para grabar la exportación de granos fueron anunciadas recientemente por legisladores de varios sectores, incluido el oficialista Partido Colorado, aunque desde el Gobierno desestimaron esas propuestas.

Fuente: Reuters

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada