¿CAERÁN AÚN MÁS LOS PRECIOS DE LA GRUESA?

La producción de granos 09/10 se puede calcular en un nivel superior a 90 millones de toneladas, por lo que estaríamos en un escalón similar al de dos años atrás.

La producción argentina de granos 2009/10 se puede calcular en un nivel superior a 90 millones de toneladas, por lo que estaríamos en un escalón similar al de dos años atrás, cuando se logró un récord histórico. Recordemos que, en esa campaña, la Argentina alcanzó un volumen de 96,90 millones de toneladas.
 
Pero ahora la cosa es distinta. La diferencia fundamental -con respecto a aquella campaña- está dada por la composición productiva. Más del 69% de este volumen, hoy, será de oleaginosas, básicamente de soja.
 
Como sabemos, el trigo ya es un asunto acabado.
 
Pero el maíz está en plena cosecha. De hecho, podemos decir que ya se ha levantado el 60% de la superficie sembrada, con rindes realmente extraordinarios, como resultado de las copiosas lluvias caídas en plena floración.
 
Es difícil hallar lotes con rindes inferiores a 100 quintales por hectárea. Este nivel está cambiando el humor negativo de los productores hacia el maíz por su posición en la madeja del ONCCA.
 
La prontitud de esta cosecha viene de la mano de un marzo aceptable, con un clima relativamente bueno y con el temor a no conseguir máquinas/camiones, una vez que se alcance el período de mayor movimiento con la soja. Por ello, muchos lotes están siendo levantados con una humedad superior a 23 puntos. Bien vale pagar unos pesos más por la secada.
 
Calculamos una producción próxima a 21,50 millones de toneladas; un volumen muy alto que vuelve a poner a la Argentina en el tablero mundial.
 
Respecto a la soja, la cosecha avanza raudamente. Ya se habría trillado el 20% de la superficie y los rindes son muy buenos aunque no tanto como algunos esperaban. Contrariamente a lo que sucede con el maíz, las sorpresas son, en todo caso, negativas.
 
Sea lo que fuere, la proyección de producción puede ubicarse en torno a 52 millones de toneladas. Un nivel excepcional.
 
Entre ambos granos, la cosecha va a permitir el ingreso de aproximadamente 21 mil millones de dólares. Ello implicaría un monto en concepto de derechos de exportación cercano a 6,5 mil millones de dólares. Todo un número ¿no? Este, quizás, sea el mejor argumento a la hora de negociar con el Gobierno un mayor grado de liberalización en el comercio granario
 
Esto es lo que pasa en nuestro país. En Brasil, el operativo empieza antes.
 
Ya estaría cosechada el 50% de la superficie sembrada. Y la cosecha se viene con todo. Gran volumen en la puerta.
 
Para fortuna de nuestro país, tal como ha sucedido en años anteriores, los problemas de logística agravan la cosecha. Y este año, la cuestión se presenta con mayor agudeza.
 
Por ello, los importadores mantienen una posición de recelo a la hora de cerrar operaciones procedentes de Brasil dados los retrasos en los embarques por estos inconvenientes logísticos registrados sobre todo en las terminales portuarias. Las colas de camiones superan un promedio de espera de 15 días.
 
El principal importador es China, y éste se ve tentado a comprar en EE.UU. parte de lo que había calculado hacer en Brasil.
 
Estos elementos mantienen el mercado en un piso difícil de quebrar.
 
Además, el famoso cinturón maicero de EE.UU. y buena parte del resto están sometidos un clima con alta humedad, sobre todo en los grandes lagos.
 
Además el mal tiempo no deja de golpear a los suelos con fuertes nevadas que alejan la perspectiva de una siembra en tiempo y forma.
 
Pero, pese a ello, no es tiempo de cantar victoria. Los fundamentals siguen siendo motivo de preocupación.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china