¿Qué pasará con la oferta de feedlot en Argentina?

Con la baja eficiencia de conversión de grano en carne, el costo del kilo producido ha aumentado un 50% en los últimos cuatro meses. En mayo julio, los feedloteros encerraron un 15% más de hacienda que el año pasado esperándose que este año la salida, que habitualmente se concentra en septiembre octubre, se retrase al último trimestre del año.

¿Qué pasará con la oferta de feedlot en Argentina?

Con la baja eficiencia de conversión de grano en carne, el costo del kilo producido ha aumentado un 50% en los últimos cuatro meses.

En mayo julio, los feedloteros encerraron un 15% más de hacienda que el año pasado esperándose que este año la salida, que habitualmente se concentra en septiembre octubre, se retrase al último trimestre del año. Si durante ese período volvieran las lluvias y el barro, la oferta de ganado liviano se mantendría alta hasta entrado 2015.

Hoy, los números dan bien para el feedlot gracias a la muy favoralable relación grano- carne. Pero de aquí en adelante como la invernada está muy escasa y cara, por la época del año y las lluvias, los empresarios serán más cautelosos a la hora de la reposición. En síntesis, las circustancias se combinan para que muchos corrales cierren con éxito el ciclo actual, pero desistan de reponer para dedicarse a arreglar la infraestructura que ha quedado en estado desastroso. En este escenario, en febrero marzo del próximo año podría volver a faltar el gordo liviano.

En la zona afectada por las inundaciones hay 830 feedlots registrados por Senasa, la mayoría de los cuales vienen atravesando graves problemas de barro. Lo más importante es que estos establecimientos proveen el 65% del ganado para consumo de la ciudad de  Buenos Aires y el conurbano, que demanda unas 900 mil toneladas anuales de carne vacuna.

Por: Ignacio Iriarte – Valorcarne

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada