Por la suba de precios, en el año ya se redujo 4% el consumo de carne vacuna.

Entre las razones está la menor oferta de ganado. La demanda anual per cápita se ubicó en los 60,2 kilos. En cambio, aumentó el consumo de carne de cerdo. El aumento del precio de la carne viene recortando el consumo en el país, y desde enero esa dinámica se mantuvo, dadas las significativas variaciones que experimentó el valor del producto en la góndola.

Por la suba de precios, en el año ya se redujo 4% el consumo de carne vacuna.

Entre las razones está la menor oferta de ganado. La demanda anual per cápita se ubicó en los 60,2 kilos. En cambio, aumentó el consumo de carne de cerdo.

El aumento del precio de la carne viene recortando el consumo en el país, y desde enero esa dinámica se mantuvo, dadas las significativas variaciones que experimentó el valor del producto en la góndola.

Según un trabajo publicado por la consultora abeceb.com, el consumo anual per cápita de carne de vaca fue de 60,2 kilos en los primeros siete meses de 2014, un 4,4% menos que en el mismo período de 2013.

El análisis de los datos del consumo y los precios confirma que los valores de los cortes definen la decisión de compra de los argentinos. Prueba de ello es el hecho de que la caída en el consumo de pollo, que tuvo un aumento de precios menor, fue mucho más leve, y alcanzó el 1,3% entre enero y julio.

Entre los valores de los distintos tipos de carne, el estudio indica que los precios de la carne vacuna se incrementaron nada menos que 58% en los últimos doce meses, por encima del 39% que subió la carne aviar y 42% la porcina.

A pesar de la preferencia cultural por la carne bovina, el precio empieza a imponerse en las decisiones de consumo local.

Entre las principales causas del incremento del precio de la carne vacuna está la caída en la oferta de ganado, asegura el informe. En particular, las malas condiciones climáticas, esto es, el exceso de lluvias, impactaron negativamente en la oferta en los últimos meses, lo que aceleró fuertemente la suba en los precios del ganado en pie, y, aunque en menor medida, de los cortes al consumidor. Así, en agosto el precio promedio del ganado en pie fue un 81% superior al observado en igual mes de 2013, asegura abeceb.com.

El impacto del precio en la elección de los compradores se nota en la caída del consumo de ese producto y el sostenimiento o incremento de las otras.

 En contraste, el consumo de carne porcina, que también se ha abaratado respecto de la vacuna, acumula un aumento de 3,1%. En el largo plazo, se observa también una marcada tendencia a la incorporación de un mayor consumo de cerdo en la dieta de los argentinos, donde aún tiene mucho por ganar: el consumo per cápita en Argentina es de 10,6 kilos, siendo sensiblemente inferior a la media mundial, de 17 kilos per cápita.

La tendencia se verifica al ver la actual composición del consumo de la canasta de carnes. Mientras que 2007 la carne vacuna ocupaba el 65% del consumo nacional, ese guarismo ahora se ubica en el 55%. La carne de pollo, por su parte, paso de una participación del 27,4% a los actuales 35,4%, mientras que la carne de cerdo varió de 7,5% a 9,6% dentro de la composición de la demanda local.

Si bien la diferencia en cantidades consumida con relación a las otras carnes sigue siendo abrumadora, la relación comienza a ser mucho más dinámica en favor de la carne de pollo, y especialmente de cerdo.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito