La soja y el maíz se cotizaron en alza en Chicago

Las mejoras superaron los US$ 8 para la oleaginosa y los US$ 4 para el cereal; se atrasa la cosecha en los Estados Unidos. El atraso en las cosechas de soja y de maíz en los Estados Unidos y las compras de los fondos de inversión especuladores posibilitaron ayer el repunte de los precios de ambos granos en la Bolsa de Chicago.

La soja y el maíz se cotizaron en alza en Chicago

Las mejoras superaron los US$ 8 para la oleaginosa y los US$ 4 para el cereal; se atrasa la cosecha en los Estados Unidos.

El atraso en las cosechas de soja y de maíz en los Estados Unidos y las compras de los fondos de inversión especuladores posibilitaron ayer el repunte de los precios de ambos granos en la Bolsa de Chicago.

Al cierre de las operaciones, las pizarras del mercado estadounidense mostraron mejoras de US$ 8,36 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 347,32 y de 350,26 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos compraron unos 10.000 contratos, equivalentes a poco más de 1,27 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, las posiciones diciembre y marzo sumaron US$ 4,72 y 6,62, mientras que sus ajustes fueron de 136,21 y de 141,13 dólares por tonelada. En el caso del cereal, los especuladores adquirieron unos 7000 contratos, equivalentes a 889.000 toneladas.

Durante el fin de semana se registraron lluvias en buena parte de las zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos, que demoraron aún más las tareas de cosecha. Además, el sábado se relevaron heladas en los estados del Norte e incluso en áreas de Iowa. Estas eventualidades climáticas resultaron una buena excusa para las compras de los fondos especuladores, que ayer apostaron a que tanto el atraso de la cosecha como las bajas temperaturas provocaran pérdidas que ajusten las cifras récord previstas para la producción de soja y de maíz en el ciclo 2014/2015.

El viernes pasado, en su informe mensual de oferta y demanda de granos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) elevó de 106,50 a 106,87 millones de toneladas su cálculo para la cosecha de soja estadounidense, pero la ubicó por debajo de los 108,21 millones previstos por el mercado.

Lo mismo ocurrió con el maíz, el organismo elevó su estimación sobre la cosecha de EE.UU., de 365,66 a 367,68 millones de toneladas, contra los 368,47 millones proyectados por los operadores. También el stock final, calculado por el USDA en 52,85 millones, resultó inferior al previsto por el mercado, de 54,10 millones.

Así, los datos oficiales del viernes, más el atraso de las tareas de recolección y la ocurrencia de heladas, habilitaron a los fondos de inversión a volver al juego que más les gusta: especular. Una de las variables que surgen de ese juego es la volatilidad y siempre que hay volatilidad se presentan en el mercado opciones para "capturar precios".

Hoy, luego del cierre del mercado, el USDA publicará su nuevo reporte semanal sobre cultivos. En su trabajo anterior, el organismo relevó el avance de las cosechas de soja y de maíz sobre el 20 y sobre el 17% de las áreas aptas, contra el 35 y el 32% promedio de las últimas cuatro campañas. El mercado da por descontado que esta tarde el organismo confirmará el atraso de la recolección.

Para el caso particular de la soja, un dato que también podría sumar firmeza a los precios es la falta de humedad en Mato Grosso, el principal Estado productor de Brasil, donde las elevadas temperaturas y las escasas lluvias están demorando el progreso de la siembra, que en la actual campaña cubriría 8,8 millones de hectáreas. Hasta el momento, según la firma AgRural se implantó el 8% del área prevista, por debajo del 10% de igual momento de 2013 y del 14% promedio de los últimos cinco años.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER