La soja y el maíz se cotizaron en alza en Chicago

Las mejoras superaron los US$ 8 para la oleaginosa y los US$ 4 para el cereal; se atrasa la cosecha en los Estados Unidos. El atraso en las cosechas de soja y de maíz en los Estados Unidos y las compras de los fondos de inversión especuladores posibilitaron ayer el repunte de los precios de ambos granos en la Bolsa de Chicago.

La soja y el maíz se cotizaron en alza en Chicago

Las mejoras superaron los US$ 8 para la oleaginosa y los US$ 4 para el cereal; se atrasa la cosecha en los Estados Unidos.

El atraso en las cosechas de soja y de maíz en los Estados Unidos y las compras de los fondos de inversión especuladores posibilitaron ayer el repunte de los precios de ambos granos en la Bolsa de Chicago.

Al cierre de las operaciones, las pizarras del mercado estadounidense mostraron mejoras de US$ 8,36 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 347,32 y de 350,26 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos compraron unos 10.000 contratos, equivalentes a poco más de 1,27 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, las posiciones diciembre y marzo sumaron US$ 4,72 y 6,62, mientras que sus ajustes fueron de 136,21 y de 141,13 dólares por tonelada. En el caso del cereal, los especuladores adquirieron unos 7000 contratos, equivalentes a 889.000 toneladas.

Durante el fin de semana se registraron lluvias en buena parte de las zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos, que demoraron aún más las tareas de cosecha. Además, el sábado se relevaron heladas en los estados del Norte e incluso en áreas de Iowa. Estas eventualidades climáticas resultaron una buena excusa para las compras de los fondos especuladores, que ayer apostaron a que tanto el atraso de la cosecha como las bajas temperaturas provocaran pérdidas que ajusten las cifras récord previstas para la producción de soja y de maíz en el ciclo 2014/2015.

El viernes pasado, en su informe mensual de oferta y demanda de granos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) elevó de 106,50 a 106,87 millones de toneladas su cálculo para la cosecha de soja estadounidense, pero la ubicó por debajo de los 108,21 millones previstos por el mercado.

Lo mismo ocurrió con el maíz, el organismo elevó su estimación sobre la cosecha de EE.UU., de 365,66 a 367,68 millones de toneladas, contra los 368,47 millones proyectados por los operadores. También el stock final, calculado por el USDA en 52,85 millones, resultó inferior al previsto por el mercado, de 54,10 millones.

Así, los datos oficiales del viernes, más el atraso de las tareas de recolección y la ocurrencia de heladas, habilitaron a los fondos de inversión a volver al juego que más les gusta: especular. Una de las variables que surgen de ese juego es la volatilidad y siempre que hay volatilidad se presentan en el mercado opciones para "capturar precios".

Hoy, luego del cierre del mercado, el USDA publicará su nuevo reporte semanal sobre cultivos. En su trabajo anterior, el organismo relevó el avance de las cosechas de soja y de maíz sobre el 20 y sobre el 17% de las áreas aptas, contra el 35 y el 32% promedio de las últimas cuatro campañas. El mercado da por descontado que esta tarde el organismo confirmará el atraso de la recolección.

Para el caso particular de la soja, un dato que también podría sumar firmeza a los precios es la falta de humedad en Mato Grosso, el principal Estado productor de Brasil, donde las elevadas temperaturas y las escasas lluvias están demorando el progreso de la siembra, que en la actual campaña cubriría 8,8 millones de hectáreas. Hasta el momento, según la firma AgRural se implantó el 8% del área prevista, por debajo del 10% de igual momento de 2013 y del 14% promedio de los últimos cinco años.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada