Convertir maíz en carne vuelve a ser negocio para los ganaderos.

Otra oportunidad para un sector que perdió 10 millones de cabezas. La baja de los precios agrícolas no ha sido una buena noticia para casi nadie en la Argentina, salvo para los ganaderos que utilizan granos para alimentar a sus animales.

Convertir maíz en carne vuelve a ser negocio para los ganaderos.

Otra oportunidad para un sector que perdió 10 millones de cabezas.

La baja de los precios agrícolas no ha sido una buena noticia para casi nadie en la Argentina, salvo para los ganaderos que u tilizan granos para alimentar a sus animales.

La relación se ha tornado tan favorable para ellos que incluso se especula con un regreso al negocio de muchos productores que en los últimos años habían abandonado los bovinos para volcarse a la soja.

El uso de ese grano como “forraje” es marginal, de apenas 400.000 toneladas sobre una cosecha de 54 millones. Pero muy distinto es el caso del maíz, donde el Ministerio de Agricultura calculó que se consumen casi 12 millones de toneladas anuales para producir carne, leche y huevos, casi la mitad de la cosecha. La mayor demanda proviene del sector avícola, pero la ganadería bovina no se queda atrás, y absorbió unas 3,3 millones de toneladas de maíz en 2013.

La relación histórica entre los precios de 1 kilo de maíz y 1 kilo vivo de novillo era de 7 a 1.

Pero tras la fuerte baja de los precios del grano, de 25% en los últimos doce meses, el kilo de maíz vale ahora cerca de 1 peso, mientras que el novillo subió cerca de 80% y cotiza a 17 pesos. Según todos los expertos, la relación actual , de 17 a 1, resulta inmejorable para convertir granos en carne bovina.

Aunque muchos creen que los vacunos se alimentan a pasto, en el país un 24% de los animales que van a faena provienen de feed lots, o corrales de engorde, donde el maíz es el principal insumo de los alimentos balanceados. Y del 76% restante, casi la mitad de los bovinos reciben una suplementación final con granos.

Por eso esta situación es sumamente favorable y alienta, pese a incontables problemas de la coyuntura (para empezar, las inundaciones), una recomposición del stock bovino, que perdió 10 millones de cabezas desde 2009.

Fuente: Clarin

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito