Novillo Mercosur: bajas generales, menos Brasil

En la Argentina, con una mayor disponibilidad, el novillo de exportación cotizó a la baja. En Brasil, fue récord el valor de los contratos futuros. El precio del novillo en las diversas plazas del Mercosur, medido en dólares, mostró mayormente caídas con la excepción de Brasil.

Novillo Mercosur: bajas generales, menos Brasil

En la Argentina, con una mayor disponibilidad, el novillo de exportación cotizó a la baja. En Brasil, fue récord el valor de los contratos futuros.

El precio del novillo en las diversas plazas del Mercosur, medido en dólares, mostró mayormente caídas con la excepción de Brasil.

En la Argentina, donde hubo una oferta considerablemente mayor a los niveles acostumbrados hasta mediados de septiembre, los frigoríficos exportadores siguieron comprando con más facilidad, ampliando sus stocks hasta cubrir una semana y media de faena.

Esta comodidad permitió seguir bajando los precios ofrecidos que, entre las plantas consultadas, mostraron un abanico de reducciones de $0,50 a $1,30 por kilo en gancho en los últimos  diez días.

El promedio ponderado calculado por Valor Carne se redujo en $0,80, llegando a $31,60, para novillos pesados, mestizos y cruzas. Con una devaluación en los mismos días que se amplió al 0,4%, se obtuvo una baja en el costo del exportador de 12 centavos de dólar (3%), ubicándose en U$S 4,40 el kilo carcasa.

Los compradores de los frigoríficos creen que esta situación de mayor holgura en la oferta de hacienda se mantendrá por todo octubre y algunos arriesgan a incluir a noviembre en la previsión. Para diciembre aparece el riesgo de una retracción en la oferta a causa del cierre del balance anual de muchas empresas ganaderas.

Los otros socios de la región

En Paraguay se observó un retroceso de 7 centavos de dólar (2%) en los precios de la hacienda, provocado por una demanda para exportación mucho más tranquila. La casi nula actividad para Rusia, cuyos importadores están lidiando con la devaluación del rublo, y bajas en los precios de los negocios con Chile se han hecho notar. Con el actual precio, de U$S 3,55 por kilo carcasa, Paraguay ocupó el nivel más bajo del Mercosur, a una distancia ínfima de Brasil.

En esta semana, el precio en Uruguay se redujo en 2 centavos de dólar por kilo en gancho (0,5%).

La faena de la semana terminada el 3 de octubre fue de 34.200 cabezas, 4% más que la semana anterior y 1% por arriba del promedio de las anteriores 10 semanas. Este promedio resultó 16% mayor que lo observado para esas mismas semanas del año pasado.

En Brasil, el precio de la hacienda en moneda local aumentó 1,4% en los últimos 10 días. Pero como el real mostró un retroceso de la misma magnitud frente al dólar, al pasar de 2,40 a 2,43, el precio en dólares se mantuvo inalterado.

A principios de octubre se alcanzó el mayor nivel de precios nominales para el novillo gordo, de una serie que se sigue desde 2000 y resultó 4% en términos reales inferior al record de la serie, que se marcó en noviembre de 2010.

También fue record el valor de los contratos futuros a diciembre próximo. El único elemento que puede modificar esta situación de firmeza es que en octubre, habitualmente, hay una concentración en las salidas de los feedlots.

Esta situación de precios altos de la hacienda se extiende a otras categorías. El ternero alcanzó en septiembre el mayor precio histórico real, siendo 35% superior al de un año atrás. Por su parte, el novillo gordo acusó un incremento interanual del 17%, también en términos deflacionados.

Con las caídas en Uruguay y en Paraguay y la estabilidad en Brasil, se mantuvo el alineamiento de precios en estas tres plazas, con una diferencia entre el mayor y el menor del 6%.

Por su parte, con la baja más importante en la Argentina, el sobreprecio en este país en relación al promedio ponderado de sus socios del Mercosur cayó al 22%, cinco puntos porcentuales menos que el máximo reciente del 27% de principios de agosto.

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Cómo se calculan los precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.

En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito