Producción de carne vacuna crecería un 18,6%

Un estudio prevé que hacia 2022 la producción de carne vacuna aumentaría un 18,6% mientras que la aviar crecería el 54%, por lo cual se incrementarían en casi un millón de toneladas entre ambas, contabilizando desde 2012.

Producción de carne vacuna crecería un 18,6%

Un estudio prevé que hacia 2022 la producción de carne vacuna aumentaría un 18,6% mientras que la aviar crecería el 54%, por lo cual se incrementarían en casi un millón de toneladas entre ambas, contabilizando desde 2012.

El análisis lo realizó el jefe del Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, con las conclusiones de 2013 del Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino (ERAMA) de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales).

Los países productores de carne vacuna constituyen un grupo importante tales como USA, Brasil, Unión Europea-28 y China, entre otros.

Detrás se ubican Argentina y Australia: "El problema es que Argentina produce 2,8 millones de toneladas de carne anuales, en tanto que el líder, Estados Unidos, 11,2 millones, casi 3 veces más que nuestro país", indicó Calzada.

Estadísticas del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) muestran que Argentina produce aproximadamente el 5% y exporta el 2% del total mundial de la carne vacuna. "Brasil, líder en exportación, despachó en 2013 cerca de 1.849.000 toneladas de carne, Argentina, en cambio, en ese año exportó 186.000 toneladas de res con hueso, casi la décima parte que nuestros hermanos brasileños", señaló el especialista.

A pesar de estas diferencias productivas, las proyecciones del ERAMA-INAI para la República Argentina en el tema carnes para el período 2012-2022 muestran un moderado crecimiento de la producción y exportaciones de carne vacuna, pero mucho más importante es el aumento previsto para la aviar.

Esas estimaciones señalan que la producción de carne vacuna de la Argentina podría llegar a aumentar de 2.620.000 toneladas en el año 2012 a 3.107.000 toneladas en el 2022, lo cual representaría un aumento del 18,6% en 10 años. Las exportaciones argentinas de carne de vaca se mantendrían relativamente estables en 268.000 toneladas ya que en 2013 se exportaron 186.000 toneladas.

En tanto, la carne aviar de Argentina podría llegar a incrementarse de 1.944.000 toneladas en el 2012 a 2.993.000 toneladas en el 2022 y así el aumento sería del 54% en 10 años.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada