Logística: la Argentina estaría perdiendo dinero por no usar el transporte fluvial

“Argentina mueve sólo el 1% de su carga por los ríos”, así lo aseguró Juan Carlos Muñoz Menna, máster en Logística de Comercio Exterior. Se realizó la Jornada de Transporte y Logística que organizó la BCR, en el marco de su 130° aniversario, para analizar el estado del transporte de granos y sub-productos en Argentina y sus perspectivas a mediano y largo plazo.

Logística: la Argentina estaría perdiendo dinero por no usar el transporte fluvial

“Argentina mueve sólo el 1% de su carga por los ríos”, así lo aseguró Juan Carlos Muñoz Menna, máster en Logística de Comercio Exterior.

Se realizó la Jornada de Transporte y Logística que organizó la BCR, en el marco de su 130° aniversario, para analizar el estado del transporte de granos y sub-productos en Argentina y sus perspectivas a mediano y largo plazo.

Uno de los paneles, el tercero, concretamente, estuvo a cargo de Juan Carlos Muñoz Menna (República del Paraguay) y Raúl Escalante (Ayudas a la Navegación de Hidrovía SA), quienes disertaron sobre “el transporte de cargas con perspectiva out land. El desafío agua”.

Tras las exposiciones, Muñoz Menna, máster en Logística de Comercio Exterior, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay y representante ante la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, habló con ON24, donde reclamó “una mesa de diálogo con los cinco países de la hidrovía”.

“La política bilateral que se estableció en los últimos años como iniciativa de Argentina no está dando resultados positivos. Es hora de sentarnos los cinco países porque la dinámica de la industria naval tiene que cambiar. No puede ser que Argentina, que produce 300 millones de toneladas de carga, mueva solamente el 1% por los ríos. No puede ser que los camiones se concentran para golpear puertas en el puerto de Buenos Aires”, expresó.

Para Muñoz Menna, “Argentina tiene que ser un protagonista sustantivo” en logística marítima dada la capacidad de carga potencial que tiene. Y sostuvo que el país lo va a lograr “cuando se siente a hablar y ponga reglas claras sobre la mesa”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito