"/>

Estiman 600 mil cabezas de ganado menos en 2015

"Si de manera optimista estimamos que la merma productiva sólo será de 15%, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos", indicó CICCRA. El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en los primeros nueves meses, en promedio, en 58,9 kilos, lo que implica un descenso de 6% comparado con igual lapso de 2013, indicó hoy un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

Estiman 600 mil cabezas de ganado menos en 2015

"Si de manera optimista estimamos que la merma productiva sólo será de 15%, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos", indicó CICCRA.

El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en los primeros nueves meses, en promedio, en 58,9 kilos, lo que implica un descenso de 6% comparado con igual lapso de 2013, indicó hoy un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

A su vez, de acuerdo con sus estimaciones, la producción de carne vacuna se contrajo 5,1% en relación a igual lapso del año anterior.

La entidad afirmó que la industria frigorífica "continúa sufriendo los efectos de la política antiganadera llevada adelante por el actual gobierno desde el año 2006, a lo que se suma eventos climáticos que empeoran el presente y el futuro sectorial".

En este sentido, el informe señaló que "las inundaciones en la Cuenca del Salado están afectando a 63 partidos bonaerenses".

"Si de manera optimista estimamos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos", proyectó.

Ante este cuadro, CICCRA auguró que "la industria continuará sufriendo la escasez de oferta y las restricciones a las exportaciones que nos han hecho descender en el ranking de exportaciones desde el tercer al onceavo lugar".

El informe puntualizó que los envíos al exterior de carne vacuna tuvieron una contracción menor a la de la producción: En enero-septiembre de 2014 totalizaron 144,9 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) y resultaron 4,9% inferiores en términos interanuales.

Al respecto, el informe destacó que la importancia relativa en el total se mantuvo casi sin cambios, en 7,2 por ciento y explicó que en estos resultados influyó positivamente la performance exportadora del tercer trimestre del año.

Según sus números, en septiembre se habrían faenado alrededor de 1,05 millones de cabezas de ganado vacuno, lo que representa una merma de 1,6 % interanual, y fue la séptima caída en nueve meses, en tanto que en los primeros nueves sumó 9,099 millones de cabezas, lo que representa una retracción de 2,7% en relación al mismo período de 2013.

"Por 33° mes consecutivo la faena de hembras creció al tiempo que la faena de machos disminuyó", y la participación de las hembras en la faena total se ubicó en 45,6%, y es el guarismo más elevado para el mes "desde el récord alcanzado en 2009 (47,9%)", destacó.

En nueve meses, la faena de hembras se ubicó en 4,160 millones, o sea un avance de 4,7% anual, y su participación se elevó a 45,7%.

En cuanto a la producción de carne vacuna, cayó en septiembre 3,1% interanual, y en nueve meses descendió 5,1%.

"Del total producido, el mercado interno absorbió 92,8% en el período analizado, por lo que, el consumo (aparente) interno cayó, producto de la pérdida del poder adquisitivo del salario, a un ritmo apenas mayor que la producción total (-5,1% vs -5,09%), con lo cual su importancia relativa casi se mantuvo en términos interanuales (aunque fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la verificada en igual período de 2002)", concluyó.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada