Preocupación por la crisis productiva del NOA
La Mesa Agropecuaria del Noroeste Argentino (MAN) dio una conferencia de prensa esta tarde para señalar las dificultades que afronta la producción de granos en esa región y la pérdida de rentabilidad que llevará a que muchos productores no puedan encarar la siembra de este año.

La Mesa Agropecuaria del Noroeste Argentino (MAN) dio una conferencia de prensa esta tarde para señalar las dificultades que afronta la producción de granos en esa región y la pérdida de rentabilidad que llevará a que muchos productores no puedan encarar la siembra de este año.
Acompañaron este reclamo los representantes de la Comisión de Enlace Nacional, que se comprometieron a presentar esta situación en un documento que enviarán al ministerio de Agricultura de la Nación.
Ese informe tomará como base la presentación que ya hicieron los productores del NOA a los ministros de la producción de sus provincias con las medidas necesarias para revertir la situación. Entre ellas, la eliminación de las retenciones, la apertura de los mercados, acciones para disminuir el precio del flete y políticas agropecuarias que contemplen el crecimiento de las economías regionales.
Estuvieron presentes Sebastián Robles Terán, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Juan Pablo Karnatz, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias de Santiagueñas (FAAS), Ignacio Lupión, vicepresidente de la Sociedad Rural de Salta, y Luis de los Ríos, vocal de la Federaciòn de Entidades Rurales de Salta (Federsal). En representación de la Comisión de Enlace Nacional estuvieron Luis Miguel Etchevehere, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Daniel Berdini, Consejero de Coninagro, y Daniel Pelegrina, vicepresidente de SRA.
Según los datos presentados por MAN, hoy para producir soja en campo propio sin pérdidas se requiere un rendimiento de 2600 kilos, cuando la productividad promedio de la región es de 2400 kilos. Mientras que en campo arrendado se necesita una producción de 2900 kilos.
El costo del flete es uno de los factores preponderantes de pérdida de competitividad que esta región tiene por la distancia a los puertos. De 2006 a 2013, el precio del flete en dólares aumentó un 63%. Consecuentemente, el costo del transporte representa el 60% del precio del maíz y el 30% del de la soja.
“Hoy la producción en el NOA no es rentable”, dijo Luis De los Ríos, vocal de Federsal.
“Como consecuencia de la sequía de los últimos dos años, el productor se encuentra desfinanciado y además está afectado por la circular del Banco Nación que niega el acceso al crédito al productor de soja”, señaló Robles Terán, y agregó: “La poca industria que hay en el NOA es agroindustria. Si al campo le va mal, se pone a todos los sectores en una situación complicada”.
Por su parte, Karnatz sostuvo que “si no se toman las medidas planteadas en el documento van a quedar campos sin sembrar”.
Mientras que Lupión opinó: “Nos gustaría que los ministros de la producción vengan y nos representen. Sabemos que la pérdida de competitividad está relacionada también con políticas de alcance nacional, pero este es un país federal”,
A modo de conclusión, Ferrero destacó que “con la lógica de que si se sacan las retenciones se desfinancia al Estado se sigue destruyendo la producción”, y agregó la necesidad de controlar el gasto público: “que se preocupen del despilfarro que hicieron de las reservas”.
Mientras que Etchevehere destacó: “Este es un mensaje para este gobierno pero también para los que vengan. Si alguien piensa seguir con estas políticas los resultados van a ser los mismos”.
Según Berdini: "Se está degradando el engranaje que pone en marcha a la economía”. Además, anticipó que muchos campos dejarán de sembrarse en el NOA.
DOCUMENTO COMISIÓN AGROPECUARIA DEL NOA del 20/9/2014:
"Ante la falta absoluta de una política favorable a la producción agropecuaria nacional, la pérdida del Federalismo, la ausencia de generación genuina de mano de obra; los anuncios de obras de infraestructura que NUNCA se cumplen; la inminente pérdida de márgenes agropecuarios, la falta de medidas de apoyo durante los últimos tres años con prolongados periodos de sequía que repercuten directamente sobre la sustentabilidad de los negocios agrícolas lo que hace imposible la producción en nuestra región , las Entidades Gremiales de Productores que a continuación enumeramos:
- Sociedad Rural Jujeña
- Sociedad Rural Salteña
- Sociedad Rural de Tucumán
- Prograno
- Sociedad Rural del Sur de Salta
- Cámara de Productores de Legumbres
- Confederación de Asociaciones Rurales de Tucumán (CARTUC)
- FEDERSAL
- FAAS, en representación de Sociedad Rural zonal de Frías, Sociedad Rural de Quimilí Noreste y Sociedad Rural de Banderas Sudeste, APADRAM, Asociación de Productores Zona 4, Asociación de Productores Zona 5, Sociedad Rural de Quebrachales Tintina, Sociedad Rural del Norte Campogallo y APRA.
- FERUJUY
- CACTU
Con la presencia del Dr. Rubén Ferrero, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y el Sr. Daniel Pelegrina, Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.
En este contexto y convencidos de que corresponde ponernos a la altura de las circunstancias políticas y económicas que nos tocan vivir, es que resolvemos:
1- QUE la COMISIÓN AGROPECUARIA DEL NOA integrada por las entidades firmantes, se reunirá en forma periódica para debatir y buscar soluciones a las problemáticas que afecten a los productores de la región.
2- QUE estamos convencidos que las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán se ven afectadas por dificultades que son comunes, la COMISIÓN AGROPECUARIA DEL NOA, tendrá entre sus funciones primordiales la de peticionar y formular reclamos por las vías institucionales, ante las autoridades nacionales, CONSTITUIDA COMO UN SOLO BLOQUE DE DISCUSIÓN DE LA POLÍTICA PARA NUESTRA ECONOMÍA REGIONAL, solicitamos a los GOBIERNOS PROVINCIALES QUE EN FORMA CONJUNTA y armónica:
A- GESTIONEN de forma urgente ante las autoridades nacionales la ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS RETENCIONES PARA NUESTRA REGIÓN, ya que en la coyuntura actual, los precios de los principales commodities agrícolas y la lejanía respecto a la zona portuaria, nuestro esquema de producción NO SOPORTA RETENCIONES.
B- GESTIONEN de forma urgente a las autoridades nacionales, POLÍTICAS QUE CONTRIBUYAN A APUNTALAR LA SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO, ya que la falta de rotación está causando estragos en nuestros campos. El NOA necesita políticas que FAVOREZCAN LA COMPETITIVIDAD de cultivos tales como MAÍZ Y SORGO, para evitar el agotamiento de los suelos, la proliferación de malezas y plagas.
C- SOLICITEN a las autoridades nacionales la INMEDIATA APERTURA DE MERCADOS para el conjunto de productos regionales.
D- GESTIONEN medidas que DISMINUYAN EL COSTO DE LOS FLETES, ya que este servicio tiene incidencia directa y afecta en gran medida la rentabilidad de las empresas agropecuarias del NOA.
E- PROPONGAN políticas agropecuarias que contemplen el mantenimiento y crecimiento de la economía regional, en salvaguarda del trabajo genuino y la idiosincracia del Noroeste Argentino.
Tenemos la certeza que la actual COMISION AGROPECUARIA NOA es el ámbito de diálogo y consenso entre el sector público y privado para poder dar soluciones a los graves problemas que afrontamos como productores en este momento."
Fuente: Prensa CRA