Caería el área total sembrada con soja y maíz en 2014/15

En la hipótesis de máxima, tomando ambos cultivos, el área total quedarían por debajo de 24,5 millones ha. El año pasado, a esta misma altura, se esperaba cubrir 25 millones ha con la oleaginosa y el forrajero. La superficie de intención de siembra de soja 2014/15 se proyecta en un rango de 20,6 a 20,9 millones de hectáreas, mientras que la de maíz está estimada en 3,7 millones de ha, con lo que, en la hipótesis de máxima, ambos quedarían por debajo de 24,5 millones ha.

Caería el área total sembrada con soja y maíz en 2014/15

En la hipótesis de máxima, tomando ambos cultivos, el área total quedarían por debajo de 24,5 millones ha. El año pasado, a esta misma altura, se esperaba cubrir 25 millones ha con la oleaginosa y el forrajero.

La superficie de intención de siembra de soja 2014/15 se proyecta en un rango de 20,6 a 20,9 millones de hectáreas, mientras que la de maíz está estimada en 3,7 millones de ha, con lo que, en la hipótesis de máxima, ambos quedarían por debajo de 24,5 millones ha. El año pasado, a esta misma altura, se esperaba cubrir 25 millones ha con ambos cultivos. El notable aumento de los rindes de indiferencia ha acotado fuertemente la siembra del cereal y, en menor medida, a la soja. Si bien se consideran otros cultivos alternativos en zonas alejadas del área núcleo –y, por ende, mayores costos comerciales en fletes- y menor capacidad productiva, podrían quedar sin entrar al nuevo ciclo productivo entre 300 y 500 mil ha.

Las labores de implantación de maíz comenzaron con excelentes recargas en suelo en setiembre. Con el patrón de lluvias de la primera quincena de octubre, el ritmo de implantación se vio favorecido. El avance de las labores de siembra cubre 820 mil ha, 22% de una intención de 3,7 millones ha. Aunque los márgenes siguen retrocediendo, por ahora se mantiene la estimación de una caída de área del 16% respecto del año anterior ante la posible compensación con siembras tardías en diciembre. No se descarta, sin embargo, una caída de área mayor al porcentaje mencionado de no variar los rindes de indiferencia en determinadas zonas.

El escenario agronómico para el trigo es más favorable que el del año pasado. Si bien faltan superar etapas claves, las recientes lluvias y las reservas  de humedad en profundidad en la región pampeana permiten proyectar una producción de 12 millones de toneladas. Desde que empezó octubre, sectores del oeste del país, como Córdoba y La Pampa, recibieron más lluvias que lo esperable. En el sudeste bonaerense, tras la fuerte presión pluvial de fines de agosto y principios de setiembre, las lluvias se trasladaron al este y al norte, con lo que la superficie perdida para trigo se acotó mayormente a los partidos costeros –en total unas 65 mil ha.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER