Modelos bioeconómicos para tomar decisiones

Hernán Urcola, representante del INTA Balcarce, desarrolló su presentación sobre "Modelos Bioeconómicos para mejorar el manejo del Silo Bolsa", que le permitirán al productor estar bien informado a la hora de tomar decisiones.

Modelos bioeconómicos para tomar decisiones

Hernán Urcola, representante del INTA Balcarce, desarrolló su presentación sobre "Modelos Bioeconómicos para mejorar el manejo del Silo Bolsa", que le permitirán al productor estar bien informado a la hora de tomar decisiones.

¿Vender o almacenar? Ésa es la cuestión. En contextos tan volátiles y de incertidumbre como el actual, los productores deben estar informados a la hora de tomar decisiones. Y en pos de ese objetivo, Hernán Urcola, representante de INTA Balcarce, hizo la presentación de un modelo bioeconómico para mejorar el manejo del silo bolsa, en el marco del I Congreso Internacional de Silo Bolsa.

“Un modelo bioeconómico es un pequeño programa que toma información técnica para tratar de representar la evolución de la calidad de los granos almacenados. Tomamos todas las teorías acerca de las condiciones ambientales y calidad inicial para tratar de estimar la evolución de ese grano almacenado”,  explicó Urcola en una entrevista exclusiva con fyo, y agregó: “Hacemos lo mismo con las variables de tipo económicas, las incorporamos al modelo para tratar de combinarlas y que interactúen, para darnos un resultado final”.

Estos modelos, que son un proyecto de INTA, estarán disponibles en aplicaciones web a través de las cuales cada usuario podrá obtener el resultado para su situación específica: “De ahí que nos pareció útil desarrollar este tipo de aplicaciones para que los productores estén mejor informados a la hora de tomar decisiones”.

La motivación para el almacenaje de granos es que el ingreso esperado se incremente en los meses posteriores a la cosecha. En palabras del propio Urcola: “El silo bolsa es un almacenaje de bajo costo que permite obtener una pequeña renta o ‘renta tecnológica’, producto de la combinación de la ventaja económica en el uso de este tipo de tecnología”.

A partir de estos modelos, los productores podrán tener al alcance de la mano la información necesaria para tomar decisiones en momentos oportunos.

Fuente: María Jimena Alesso  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito