Modelos bioeconómicos para tomar decisiones

Hernán Urcola, representante del INTA Balcarce, desarrolló su presentación sobre "Modelos Bioeconómicos para mejorar el manejo del Silo Bolsa", que le permitirán al productor estar bien informado a la hora de tomar decisiones.

Modelos bioeconómicos para tomar decisiones

Hernán Urcola, representante del INTA Balcarce, desarrolló su presentación sobre "Modelos Bioeconómicos para mejorar el manejo del Silo Bolsa", que le permitirán al productor estar bien informado a la hora de tomar decisiones.

¿Vender o almacenar? Ésa es la cuestión. En contextos tan volátiles y de incertidumbre como el actual, los productores deben estar informados a la hora de tomar decisiones. Y en pos de ese objetivo, Hernán Urcola, representante de INTA Balcarce, hizo la presentación de un modelo bioeconómico para mejorar el manejo del silo bolsa, en el marco del I Congreso Internacional de Silo Bolsa.

“Un modelo bioeconómico es un pequeño programa que toma información técnica para tratar de representar la evolución de la calidad de los granos almacenados. Tomamos todas las teorías acerca de las condiciones ambientales y calidad inicial para tratar de estimar la evolución de ese grano almacenado”,  explicó Urcola en una entrevista exclusiva con fyo, y agregó: “Hacemos lo mismo con las variables de tipo económicas, las incorporamos al modelo para tratar de combinarlas y que interactúen, para darnos un resultado final”.

Estos modelos, que son un proyecto de INTA, estarán disponibles en aplicaciones web a través de las cuales cada usuario podrá obtener el resultado para su situación específica: “De ahí que nos pareció útil desarrollar este tipo de aplicaciones para que los productores estén mejor informados a la hora de tomar decisiones”.

La motivación para el almacenaje de granos es que el ingreso esperado se incremente en los meses posteriores a la cosecha. En palabras del propio Urcola: “El silo bolsa es un almacenaje de bajo costo que permite obtener una pequeña renta o ‘renta tecnológica’, producto de la combinación de la ventaja económica en el uso de este tipo de tecnología”.

A partir de estos modelos, los productores podrán tener al alcance de la mano la información necesaria para tomar decisiones en momentos oportunos.

Fuente: María Jimena Alesso  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador