Se define la siembra de la nueva campaña

Llegando a mitad de octubre, con la siembra de maíz empezada y a punto de iniciar los trabajos con soja, comienza a definirse el área que se destinará a cada uno de los cultivos. Esta semana se conocieron algunas estimaciones de las principales entidades del agro, confirmando algunas tendencias que se venían pronosticando.

Se define la siembra de la nueva campaña

Llegando a mitad de octubre, con la siembra de maíz empezada y a punto de iniciar los trabajos con soja, comienza a definirse el área que se destinará a cada uno de los cultivos.

Esta semana se conocieron algunas estimaciones de las principales entidades del agro, confirmando algunas tendencias que se venían pronosticando.

En su informe mensual, la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que en conjunto caerá el área destinada a soja y maíz durante la campaña 2014/15. La entidad señala que entre ambos cultivos la superficie a implantar en la hipótesis de máxima sería inferior a las 24,5 millones de hectáreas del ciclo actual, señalando que a la misma altura del año previo se hablaba incluso de 25 millones.

Haciendo un desglose por producto, se espera que en maíz las coberturas lleguen a 3,7 millones de hectáreas, reflejando una disminución interanual de 16 por ciento. Las siembras tardías en diciembre darían algo de sostén a la proyección, golpeada por una fuerte caída en la intención de los productores.

La baja en maíz sería parcialmente compensada por la soja. La entidad rosarina calcula un rango de entre 20,6 y 20,9 millones de hectáreas, por encima de las 20,2 millones del ciclo 2013/14. La incertidumbre que genera el retraso en el comienzo de la implantación y la incógnita sobre qué ocurrirá en las áreas marginales, dado el escenario de precios, ponen una cuota de intriga sobre la superficie final.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires también emitió un informe esta semana, con las perspectivas para la campaña 2014/15 de soja. En la tendencia general coincide con su par rosarina. Señala que la reducción en cultivos de verano como maíz y girasol libera lotes que podrían ser destinados a soja.

El área tentativa proyectada por la entidad porteña es de 20,6 millones de hectáreas, significando un incremento interanual de 1,2 por ciento, además de constituirse en un nuevo récord para el país.

En maíz, el área calculada es de 3 millones de hectáreas (considera sólo lo que tiene destino comercial), mostrando un avance de siembra del 30 por ciento.

Uno de los factores que genera incertidumbre es el precio de referencia para ambos granos. A diferencia de los últimos ciclos, donde se partía de niveles que aseguraban márgenes, los valores que se toman hoy vuelven nula la renta en muchas zonas y elevan los rindes de indiferencia necesarios para salir sin pérdidas.

En las últimas dos semanas se renovó el optimismo, a partir de una recuperación en las cotizaciones. La posición Mayo’15 de soja en el Matba, que cerró a 231,30 dólares por tonelada el viernes 3 de octubre, cerró ayer jueves en 245 dólares. En tanto, el futuro Abril’15 de maíz, que cerró en un mínimo de 115,50 dólares el 22 de septiembre, ayer terminó en 126 dólares.

Esta mejora en los valores, impulsada por un rebote en el mercado de Chicago, permite tener otra mirada hacia adelante, luego de la fuerte baja en los precios que se observa desde comienzos de junio principalmente.

No se debe olvidar que, más allá de que CBOT cortó la baja y está formando pisos, sigue teniendo por detrás la cosecha récord en Estados Unidos, que recompone la relación stocks / consumo y brinda mayor holgura a la plaza. La demora en los trabajos de recolección y la presencia activa de la demanda dejan el dato de producción relegado a un segundo plano por estos días.

La recomendación por ahora es no apurarse a fijar precios, sabiendo que el partido es largo y queda recorrido durante los próximos meses. Una estrategia que puede seguir el productor es ir armando, en etapas, coberturas con opciones (compra de puts), para asegurar pisos y jugar con posibles subas en adelante.

Fuente: Juan Morelli |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito