Transportistas de granos piden ajuste de 26% en tarifas

CATAC se reunió con autoridades y entidades del campo para trasmitirles su preocupación por el aumento de costos en el traslado de los granos. Reclaman el urgente reajuste. No hubo acuerdo en la negociación del aumento del flete para las cosechas de trigo, cebada, soja y maíz. Reunión clave la semana que viene para llegar a una solución entre las partes.

Transportistas de granos piden ajuste de 26% en tarifas

CATAC se reunió con autoridades y entidades del campo para trasmitirles su preocupación por el aumento de costos en el traslado de los granos. Reclaman el urgente reajuste.

No hubo acuerdo en la negociación del aumento del flete para las cosechas de trigo, cebada, soja y maíz. Reunión clave la semana que viene para llegar a una solución entre las partes.

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) reclama un aumento del 26% en las tarifas de los fletes de granos, a raíz del aumento de los costos.

En este marco, se reunieron el martes en la comisión asesora del transporte agropecuario en la ciudad de La Plata representantes de la CATAC y dirigentes de las principales entidades del agro. Tras el inicio de las negociaciones, desde la cámara manifestaron la necesidad del reajuste a partir del próximo mes de noviembre, antes de que comience la nueva cosecha de granos finos (cebada y trigo).

Luego de que los dirigentes hicieran expreso su reclamo, se realizarán reuniones entre cooperativas, centros de acopiadores, Federación Agraria, Coninagro y la Sociedad Rural para definir si aceptan o realizan una contrapropuesta respecto a los valores, y evitar así el posible inicio de un conflicto.

CATAC es el principal referente del transporte de granos y representa al 80% del total de fletes de cereales y oleaginosas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Para CATAC el aumento del flete de granos del 26% se explica por la suba de combustibles en un 11% y las paritarias del 7%. Estos 2 rubros suman 18%.

Para llegar al 26% agregan costos de neumáticos, mantenimiento de los camiones, peajes, seguros y amortización de la flota de camiones.

Desde CATAC aseguran que son tarifas orientativas y entienden la problemática del productor agropecuario al que quieren acompañar en momentos de bajos precios internacionales de los commodities y con millones de hectáreas afectadas por las inundaciones. Las lluvias también afectan el trabajo de los transportistas que "rompen" camiones por el mal estado de los caminos para retirar la producción de los campos.

Ramón Jatip, presidente de CATAC, asegura que quieren colaborar con el productor porque entienden sus necesidades, pero los costos del transporte también aumentaron.

Fuente: INFOBAE

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito