En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

El siguiente es el Informe Económico del sector de ganados y carnes de la Cámara de la Industria de Carnes de la República Argentina (CICCRA) correspondiente al mes de septiembre de 2014.

Se destacan los siguientes puntos del informe:

• En general, y la industria frigorífica en particular, continúa sufriendo los efectos de la política antiganadera llevada adelante por el actual gobierno desde el año 2006.

• Tras la sequía de principios de año, las inundaciones en la Cuenca del Salado afectarán la producción de terneros. Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

• Ante este cuadro de situación, la industria continuará sufriendo la escasez de oferta y las restricciones a las exportaciones que nos han hecho descender en el ránking de  exportaciones desde el tercer al onceavo lugar.  

• En septiembre la producción de carne resultó un 3,1% menor a la observada un año antes por la menor cantidad de cabezas faenadas y la disminución del peso en gancho. Sin embargo, dado que la Secretaría de Comercio no controla el peso mínimo de faena, estimamos que la producción y el consumo doméstico serían inferiores a los que surgen del análisis de las estadísticas oficiales.

• Por 33° mes consecutivo la faena de hembras creció al tiempo que la faena de machos disminuyó. Por lo tanto, la participación de las hembras en la faena total se sostuvo en un nivel elevado, 45,6%.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador