En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

El siguiente es el Informe Económico del sector de ganados y carnes de la Cámara de la Industria de Carnes de la República Argentina (CICCRA) correspondiente al mes de septiembre de 2014.

Se destacan los siguientes puntos del informe:

• En general, y la industria frigorífica en particular, continúa sufriendo los efectos de la política antiganadera llevada adelante por el actual gobierno desde el año 2006.

• Tras la sequía de principios de año, las inundaciones en la Cuenca del Salado afectarán la producción de terneros. Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

• Ante este cuadro de situación, la industria continuará sufriendo la escasez de oferta y las restricciones a las exportaciones que nos han hecho descender en el ránking de  exportaciones desde el tercer al onceavo lugar.  

• En septiembre la producción de carne resultó un 3,1% menor a la observada un año antes por la menor cantidad de cabezas faenadas y la disminución del peso en gancho. Sin embargo, dado que la Secretaría de Comercio no controla el peso mínimo de faena, estimamos que la producción y el consumo doméstico serían inferiores a los que surgen del análisis de las estadísticas oficiales.

• Por 33° mes consecutivo la faena de hembras creció al tiempo que la faena de machos disminuyó. Por lo tanto, la participación de las hembras en la faena total se sostuvo en un nivel elevado, 45,6%.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER