En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

En 2015 la oferta de terneros será de 600 mil cabezas menos, analiza CICCRA.

Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

El siguiente es el Informe Económico del sector de ganados y carnes de la Cámara de la Industria de Carnes de la República Argentina (CICCRA) correspondiente al mes de septiembre de 2014.

Se destacan los siguientes puntos del informe:

• En general, y la industria frigorífica en particular, continúa sufriendo los efectos de la política antiganadera llevada adelante por el actual gobierno desde el año 2006.

• Tras la sequía de principios de año, las inundaciones en la Cuenca del Salado afectarán la producción de terneros. Si de manera optimista estimáramos que la merma productiva sólo será de 15%, por bajos porcentaje de preñez y mortandad producto de la inundaciones en la Cuenca del Salado, entonces en 2015 la oferta será de alrededor de 600 mil cabezas menos.

• Ante este cuadro de situación, la industria continuará sufriendo la escasez de oferta y las restricciones a las exportaciones que nos han hecho descender en el ránking de  exportaciones desde el tercer al onceavo lugar.  

• En septiembre la producción de carne resultó un 3,1% menor a la observada un año antes por la menor cantidad de cabezas faenadas y la disminución del peso en gancho. Sin embargo, dado que la Secretaría de Comercio no controla el peso mínimo de faena, estimamos que la producción y el consumo doméstico serían inferiores a los que surgen del análisis de las estadísticas oficiales.

• Por 33° mes consecutivo la faena de hembras creció al tiempo que la faena de machos disminuyó. Por lo tanto, la participación de las hembras en la faena total se sostuvo en un nivel elevado, 45,6%.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito