Retoman negociación con cerealeras para reforzar las reservas antes de fin de año.

Vencimientos de deuda y pagos de importaciones aceleraron el ritmo de caída de las reservas. En la última semana se fueron otros u$s 314 millones. Las reservas del Banco Central (BCRA) perdieron u$s 314 millones durante la semana pasada y acumulan una sangría de u$s 613 millones en lo que va del mes de octubre.

Retoman negociación con cerealeras para reforzar las reservas antes de fin de año.

Vencimientos de deuda y pagos de importaciones aceleraron el ritmo de caída de las reservas. En la última semana se fueron otros u$s 314 millones.

Las reservas del Banco Central (BCRA) perdieron u$s 314 millones durante la semana pasada y acumulan una sangría de u$s 613 millones en lo que va del mes de octubre. Vencimientos de deuda y pagos impostergables de importaciones explicaron la caída. Ante este escenario, el Gobierno reactivó la semana pasada las reuniones con cerealeras para intentar impulsar el ingreso divisas de exportadores en lo que queda del año.

El viernes pasado las reservas sufrieron por el pago de intereses del Bonar X. Fueron u$s 256 millones los que salieron de las arcas del Central como resultado de esa cancelación.

Pero ese no fue el único pago importante que debió hacer la entidad. El miércoles previo debió afrontar un desembolso de u$s 147 millones al Banco Mundial.

Esos pagos excepcionales se sumaron al efecto cotidiano que tiene sobre las reservas el comercio exterior.

Cada lunes, por ejemplo, el BCRA cede un cupo de u$s 55 millones para empresas automotrices y electrónicas fueguinas. Pagos de importaciones de energía se llevaron u$s 45 millones diarios más durante la semana pasada.

Con dos semanas hábiles por delante, la caída de reservas en octubre promete superar la del mes pasado (u$s 754 millones) y transformarse así en la más importante desde el turbulento enero pasado.

En septiembre se fueron unos u$s 34 millones por día, mientras que en lo que va de octubre el promedio es de u$s 51 millones por día.

Las que no aparecen son nuevas fuentes de ingreso de divisas. El viernes, Vanoli participó junto al ministro de Economía Axel Kicillof y su vice, Emanuel Álvarez Agis, de una reunión con empresas cerealeras y la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Tras el fracaso inicial de un intento por agregar entre u$s 1.500 millones y u$s 2.000 millones a la liquidación de divisas de exportadores de aquí a fin de año, esta vuelta a la mesa de diálogo tuvo el objetivo declarado de "analizar la actualidad y expectativas de liquidación de divisas en los próximos meses".

Las reuniones tienen más de un mes de historia. Antes de dejar su puesto, el predecesor de Vanoli -Juan Carlos Fábrega-había participado de esos encuentros y estado trabajando en un mecanismo para que los productores que les venden a las cerealeras pudieran cobrar un tipo de cambio futuro para adelantar liquidaciones.

Sin embargo, Ciara-CEC no consiguió una fórmula que conformara a todos sus miembros, de ahí que en la nueva edición de reuniones algunas empresas se hayan hecho presentes junto con la cámara.

Las reuniones continuarían en las próximos días con el objetivo de reactivar ese ingreso que el BCRA necesita para no terminar el año con u$s 25.000 millones de reservas.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito