Las exportaciones de carne superarán a las desoja en Uruguay en 2015

"La caída en el precio (de la soja) deja un daño importante con márgenes muy reducidos o números en rojo", dijo el productor y presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez. Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay crecerán en el 2015 hasta superar a las de soja por primera vez en tres años, ya que los ingresos por la oleaginosa se derrumbarán un 26 por ciento por la caída global de precios, según una organización de productores.

Las exportaciones de carne superarán a las desoja en Uruguay en 2015

"La caída en el precio (de la soja) deja un daño importante con márgenes muy reducidos o números en rojo", dijo el productor y presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez.

Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay crecerán en el 2015 hasta superar a las de soja por primera vez en tres años, ya que los ingresos por la oleaginosa se derrumbarán un 26 por ciento por la caída global de precios, según una organización de productores.

Mientras que en la cosecha 2013/2014 la tonelada de soja uruguaya cotizó en promedio a 475 dólares, las previsiones del sector -en base a los precios del mercado de futuros de Chicago- para el período 2014/2015 estipulan un valor cercano a los 360 dólares por tonelada.

Esa caída llevará a que el aumento de la producción de soja previsto para 2014/2015 no logre compensar la reducción en el ingreso de divisas, según a un estudio de la organización de productores agropecuarios Fucrea.

En este escenario se estima una venta total por 1.391 millones de dólares para los 3,6 millones de toneladas pronosticados para el 2015, lo que significará un recorte de un 26 por ciento desde los 1.881 millones que se espera facturar este año por 3,3 millones de toneladas, según los productores.

"La caída en el precio (de la soja) deja un daño importante con márgenes muy reducidos o números en rojo", dijo el productor y presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez.

La nueva realidad de la soja condicionará a los productores agrícolas, que deberán pensar en diversificar su producción en lugar de dedicarse sólo al cultivo del grano, que se asentó en el país sudamericano en los últimos 15 años.

"La integración de la agricultura con la ganadería va a ser una de las herramientas que tendremos los productores nacionales para armar los negocios y no tener problemas con la pérdida de ingresos que vamos a tener en la rama agrícola", explicó Rodríguez.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Carnes, en 2015 los ingresos por exportaciones de cortes bovinos rondarán los 1.580 millones de dólares, desde los 1.503 millones de este año, gracias a un aumento del 5 por ciento en el volumen.

De ese modo, los embarques de carne vacuna -que tienen como destinos principales a China, Rusia, Israel, América del Norte y varios países de Sudamérica- volverán a superar a los de soja tras dos años de reinado de la oleaginosa. (Reporte de Esteban Farat, editado por Nicolás Misculin)

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA