Ofrecerían un bono a cerealeras para que ingresen agrodólares.

Sería atado al dólar y es para que anticipen unos US$ 1.500 millones de la nueva cosecha. En medio de un hermetismo tan grande como la necesidad de dólares que tiene el Gobierno, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, continuaron negociando ayer con los exportadores agrícolas una suerte de salvataje que permita atravesar sin sobresaltos cambiarios los meses que restan hasta fin de año y hasta un eventual acuerdo con los “fondos buitre” en el primer trimestre de 2015, que le permita a la Argentina regresar al mercado de capitales.

Ofrecerían un bono a cerealeras para que ingresen agrodólares.

Sería atado al dólar y es para que anticipen unos US$ 1.500 millones de la nueva cosecha. No se avanzó en la negociación La cifra 64,6.

En medio de un hermetismo tan grande como la necesidad de dólares que tiene el Gobierno, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, continuaron negociando ayer con los exportadores agrícolas una suerte de salvataje que permita atravesar sin sobresaltos cambiarios los meses que restan hasta fin de año y hasta un eventual acuerdo con los “fondos buitre” en el primer trimestre de 2015, que le permita a la Argentina regresar al mercado de capitales.

Anoche, al término de una nueva reunión entre los funcionarios y miembros de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), los privados se cuidaron mucho de que haya filtraciones sobre la negociación. Se sabe sí que el sector tiene previsto liquidar unos 4.500 millones de dólares ante las ventanillas del Banco Central, pero que el Gobierno les reclama unos 6.000 millones. La negociación por esos 1.500 millones que faltan ya lleva más de dos semanas y todavía no está cerrada.

Una versión indicaba anoche que ayer ( y en otras reuniones que habrían sucedido el viernes), se analizó la posibilidad de que el Estado emita un bono para obtener esos 1.500 millones de dólares adicionales de las grandes exportadoras. Vanoli y Kicillof analizan la propuesta a las exportadoras de granos en el despacho del ministro.

Son los millones de toneladas de granos del ciclo 2013/14, que concluyó a mitad de año, que ingresaron al circuito comercial. En los cinco años precedentes, a esta altura de la campaña ya se habían concretado ventas por más de 70 millones. Los productores conservan en su poder cerca de 30% de la cosecha.

Fuente: Clarin

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito