El agro es el sector con peores perspectivas para el 2015.

En 2015 los precios seguirán en baja, lo que se combinará con una brecha cambiaria y mayores costos. El agro es el sector con el panorama más crítico según la consultora Abeceb. En 2015 el sector agropecuario contará con una buena cosecha de soja y mayor área sembrada de trigo pero registrará una fuerte caída en la producción de maíz. Los precios continuarán con una tendencia baja, lo que se combinará con una brecha cambiaria y mayores costos impactando en la rentabilidad del productor. Todo esto en el marco de una caída general del PBI de 1,2%.

El agro es el sector con peores perspectivas para el 2015.

En 2015 los precios seguirán en baja, lo que se combinará con una brecha cambiaria y mayores costos. El agro es el sector con el panorama más crítico según la consultora Abeceb.

En 2015 el sector agropecuario contará con una buena cosecha de soja y mayor área sembrada de trigo pero registrará una fuerte caída en la producción de maíz. Los precios continuarán con una tendencia baja, lo que se combinará con una brecha cambiaria y mayores costos impactando en  la rentabilidad del productor. Todo esto en el marco de una caída general del PBI de 1,2%.

Con una caída estimada en 9,7 por ciento, el agro es el sector que presenta el panorama más crítico para 2015, mientras que la industria exhibirá un leve repunte del 0,8 por ciento, explicado fundamentalmente como un rebote ante la magra base de comparación.

La estimación de abeceb.com toma como punto de partida un escenario en el que la economía contará con un acuerdo con los Holdouts durante el primer trimestre, pero sin otras modificaciones estructurales como el esquema de tarifas, las cuentas fiscales y las crecientes presiones existentes sobre el Banco Central para garantizar la estabilidad de la macro. Esas perspectivas permiten estimar una  caída del 1,2 por ciento en el PBI.

“Ese panorama prevé una economía similar a la de 2014, manteniendo el deterioro progresivo”, sostuvo Mariano Lamothe, gerente de Análisis Económico de la consultora. “En realidad –aclara-  este año ha transcurrido prácticamente en piloto automático en materia de política económica”.

En 2015, el sector agropecuario contará con una buena cosecha de soja y mayor área sembrada de trigo pero registrará una fuerte caída en la producción de maíz. Los precios continuarán con una tendencia baja, lo que se combinará con una brecha cambiaria y mayores costos impactando en  la rentabilidad del productor.

En tanto, los estudios de la consultora prevén que la industria clausure el año con una caída del 4 por ciento interanual, producto de reducción en las ventas, aumento en los costos, menores márgenes de ingresos  y un panorama internacional de demanda restringida.

En ese contexto, el sector automotriz despide 2014 con una caída del 22,5 por ciento respecto de los guarismos del año anterior, mientras que para 2015, se prevé una mejora del 3 por ciento que surge del rebote con los guarismos del ejercicio anterior.

La siderurgia que exhibió un crecimiento del 2,5 durante este año, crecerá el 1,2 en 2015. La producción de acero crece este año por la baja base de comparación, pero los laminados comenzaron a sentir la caída de la actividad industrial y la construcción, lo que se suma a una reducción de exportaciones, a excepción de tubos sin costura. Para 2015 se prevé que el consumo mundial no se recupere y los precios continúen a la baja por los excedentes de China, la demanda local no va a traccionar y la producción de acero no va a exhibir ningún crecimiento.

El rubro Alimentos y Bebidas se muestra estable con una suba del 1,5 para cerrar 2014 y una del 1,2 en 2015. El panorama para el año próximo prevé una baja del consumo que afectará a carnes y bebidas, pero no tanto a panificados y lácteos, acompañada por una molienda que crece impulsada por la cosecha.

La construcción despide el año con una baja del 3,4 por ciento por el aumento de costos, la indefinición de precios (por la brecha cambiaria, incertidumbre, restricciones para la compra de dólares) y una retracción en la obra pública. Para 2015, se espera una leve mejora del 0,9 por ciento manteniendo el contexto desfavorable para el sector. En un año electoral, la obra pública podría ayudar pero no se espera un impulso significativo.

En líneas generales, el escenario sectorial se inscribe en un panorama de merma en el consumo producto de la aceleración de la suba de precios, un menor acceso al crédito y problemas en el mercado laboral.  Estas condiciones desfavorables se mantendrían en 2015 motivadas por la erosión del salario real, estancamiento del nivel de empleo y un ajuste monetario que afecta al crédito.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador