Acuerdo con cerealeras: autorizan exportación de trigo y maíz

Desde el Gobierno anunciaron la autorización de exportación de 400 mil toneladas de trigo, 100 mil toneladas de harina de trigo y 500 mil toneladas de maíz. En la jornada de ayer, las cámaras que representan a los exportadores de cereales comprometieron el ingreso de USD 5.700 millones en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados durante el último trimestre del corriente año.

Acuerdo con cerealeras: autorizan exportación de trigo y maíz

Desde el Gobierno anunciaron la autorización de exportación de 400 mil toneladas de trigo, 100 mil toneladas de harina de trigo y 500 mil toneladas de maíz.

En la jornada de ayer, luego de una reunión con el Gobierno, las cámaras que representan a los exportadores de cereales comprometieron el ingreso de USD 5.700 millones en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados durante el último trimestre del corriente año.

Desde enero y hasta la semana pasada, la liquidación de divisas había llegado a US$ 19.500 millones (frente a US$ 20.200 millones del mismo período de 2013), y se prevé que en el año totalice unos US$ 25.000 millones, frente a 23.200 millones del año pasado, según las cifras de Ciara.

En tanto, el Ministerio de Economía informó que, a cambio de este compromiso por parte de las cerealeras -cuyo cumplimiento efectivo depende de la voluntad de venta de los productores-, autorizará mayores cupos para la exportación de productos del campo.

En particular, serán 400 mil toneladas de trigo, 100 mil toneladas de harina de trigo y 500 mil toneladas de maíz, cifras que se ubican por debajo de las expectativas del sector. De hecho, expertos afirman que esas autorizaciones adicionales no impactarán sobre los precios, porque los exportadores ya tenían comprada esa mercadería.

Vale aclarar que todas las autorizaciones se tratan de excedentes de la cosecha 2013/14. Según fuentes del mercado, el Gobierno no se mostraba dispuesto hace unas semanas a autorizar con anticipación la apertura del mercado de trigo por temor a que faltara mercadería para moler en el mercado interno.

Una fuente del sector dijo que la semana próxima las autoridades también aprobarían permisos para embarcar al exterior unos 2 millones de toneladas de trigo 2014/15, cuya cosecha acaba de empezar en el norte del país.

Oficialmente no trascendió si, además, se les entregaría una letra en dólares, tal como ocurrió a fines del año pasado, cuando también se les exigió a las cerealeras que apuraran la liquidación de divisas. Pero un empresario dijo que ésa era una posibilidad.

Fuente: Reuters, La Nación

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA