Liberan la exportación de leche en polvo
Lo curioso es que ahora los precios internacionales son de quebranto. El FAS teórico de una polvera está en torno a 2,50 $/litro.
En febrero de este año los precios internacionales de la leche en polvo entera volaban. La capacidad teórica de pago de algunas industrias polveras superaba los 3,40 $/litro cuando el promedio del sector lácteo pagaba 2,69 $/litro.
Lo curioso es que ahora los precios internacionales son de quebranto. El FAS teórico de una polvera está en torno a 2,50 $/litro.
En febrero de este año los precios internacionales de la leche en polvo entera volaban. La capacidad teórica de pago de algunas industrias polveras superaba los 3,40 $/litro cuando el promedio del sector lácteo pagaba 2,69 $/litro.
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, en lugar de liberar completamente la exportación de leche en polvo para aprovechar el momento, decidió restringirla (la medida benefició a la cadena láctea uruguaya).
En los últimos dos meses los precios internacionales de la leche en polvo descendieron de manera significativa. Actualmente el FAS teórico de una industria polvera se ubica en apenas 2,50 $/litro cuando el promedio del mercado argentino se encuentra en 3,12 $/litro. La ironía es que ahora los funcionarios de Comercio Interior no restringen las ventas externas del producto.
Importante caída en los envios al exterior
La exportación argentina de leche en polvo entera se derrumbó porque, sencillamente, las empresas pierden dinero con ese negocio. En septiembre pasado, según datos del Senasa, se colocaron apenas 6122 toneladas del producto (versus 18.882 toneladas en enero de este año, antes de que Costa decidiera aplicar el “cepo lácteo”).
Hasta el año pasado un tercio de las exportaciones europeas de quesos se destinaban a Rusia. Pero con el bloqueo comercial instrumentado por las autoridades rusas en agosto pasado, desde entonces un gran volumen de leche europea se destinó a la elaboración de leche en polvo (commodity mucho más fácil de comercializar) para ser colocada de manera agresiva fundamentalmente en mercados africanos.
En los primeros nueves meses de este año las exportaciones argentinas de leches (fundamentalmente leche en polvo entera) fueron de 142.426 toneladas versus 154.350 toneladas en el mismo período de 2013. Los principales destinos, por orden de importancia, fueron Argelia, Venezuela, Brasil, China, Níger, Federación Rusa y Nigeria.
Fuente: Valor Soja