Proyecciones de resultados, en el subsuelo

En el contexto actual, las proyecciones de resultados de cultivos agrícolas quedan por el subsuelo. Los cultivos más complicados son el maíz y el trigo. Se presenta la proyección de resultados para la zona Sur de Córdoba sobre la base de los precios estimados a cosecha 2015, para trigo, girasol, maíz y soja, para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

Proyecciones de resultados, en el subsuelo

En el contexto actual, las proyecciones de resultados de cultivos agrícolas quedan por el subsuelo. Los cultivos más complicados son el maíz y el trigo.

Se presenta la proyección de resultados para la zona Sur de Córdoba sobre la base de los precios estimados a cosecha 2015, para trigo, girasol, maíz y soja, para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

El contexto actual de precios internacionales bajos ante una cosecha récord en EE.UU., con elevados costos de producción y comercialización, hacen que las proyecciones de resultados de cultivos agrícolas queden en el subsuelo. Los cultivos más complicados son el maíz y el trigo.

Para siembras en campo propio los resultados proyectados del cuadro muestran quebrantos para el trigo, que no se podrán revertir con los resultados de la soja de 2ª. El rinde de indiferencia necesario para cubrir los costos totales en trigo es de 49 qq/ha (inalcanzable para la zona), y en soja de 2ª de 19 qq/ha.

En el cultivo de maíz, para cubrir los costos totales se necesitan 94 qq/ha, rinde que sólo se alcanza con lluvias perfectas y una elevada inversión en fertilizantes y en semilla. Para el girasol, hace falta un rinde de 19 qq/ha para cubrir costos totales y en soja de 1ª se necesitan 27 qq/ha. En el rango alto de rindes, ambos cultivos proyectan resultados positivos.

Para siembras en campo arrendado y para los precios y costos que se muestran en el cuadro, los rindes de indiferencia se ubican en 57 qq/ha para trigo, 22 qq/ha para soja de 2ª, 100 qq/ha para maíz, 22 qq/ha para girasol, y 32,2 qq/ha para soja de 1ª.

Impacta la magnitud de los quebrantos proyectados en trigo y en maíz, que explican la importante caída proyectada en el área de siembra de maíz. En campo arrendado sólo es posible apuntar a salir hecho con el cultivo de soja. En el agro, los resultados dependen del precio y del rinde. En cuanto al rinde, el productor entierra la inversión y cuida del cultivo, pero todo el resto depende del clima. En cuanto al precio, no lo maneja el productor, ya que se trata de commodities.

En el contexto actual, de precios de los granos por el subsuelo, sólo la eliminación de las retenciones a las exportaciones en los cereales podría ayudar a mitigar los quebrantos. La reciente rebaja en las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de petróleo ante la baja en el precio internacional del crudo es una señal positiva en ese sentido.

Fuente: Márgenes Agropecuarios

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER