EL CONFLICTO EN LAS CEREALERAS SE AGRAVA Y JAQUEA TODA LA OPERATORIA PORTUARIA.

El conflicto estalló el lunes, cuando bloquearon las puertas de las terminales.

Si bien hubo algunos avances y el martes fue un día marcado por el diálogo y las negociaciones, no hubo acuerdo en el Ministerio de Planificación Federal para destrabar el conflicto que tiene bloqueados los accesos a terminales portuarias locales.
 
En ese marco estuvieron presentes en la reunión un representante del ministro Julio De Vido; Herme Juárez, por los portuarios; Pablo Reguera, de aceiteros, y el camionero Hugo Moyano, junto con una representación patronal de las empresas en conflicto y otras terminales portuarias.
 
Si bien en algunas cosas se logró avanzar, y el diálogo fue en buenos términos, sobre el filo de la medianoche se dieron por concluidas las charlas sin lograr que el conflicto se destrabe. Pese al feriado, los contactos siguieron ayer y hoy se reanudarán las negociaciones parciales.
 
Desde el lunes, los portuarios mantienen bloqueados los accesos a las plantas de Terminal 6 y Cargill, en demanda de una mejora salarial. Y seguirán por lo menos hasta hoy, en que las partes se volverán a ver las caras en Buenos Aires.
 
Al debate se sumaron los camioneros, junto con los aceiteros, para llevar una serie de planteos de fondo que exceden lo salarial y apuntan a condiciones de trabajo y la situación previsional.
 
Dado el tenor de la medida, además de no verse camiones circulando por calle Yrigoyen, sobre la cual se encuentran las empresas bloqueadas, la actividad en ambas plantas fue casi nula dado que los piquetes impiden el ingreso del personal.
 
Otro corte. Sobre el mediodía de ayer un grupo de gremialistas del sindicato aceitero cortó los accesos a la planta de Bunge, en la zona centro de Puerto General San Martín. Según dejó trascender una fuente gremial, los aceiteros detectaron que se pretendía embarcar una carga de Terminal 6 por Bunge, lo que determinó el corte.
 
Lo cierto es que más allá de que las conversaciones sigan adelante, también siguen los piquetes, basados en el peso específico de una alianza entre los gremios que conforman la columna vertebral de la cadena agroexportadora del país.
 
Sobre la mesa. La Unión de Trabajadores de la Actividad Agroindustrial, del Transporte y de la Estiba en Puertos y Antepuertos, la alianza plasmada entre los sindicatos portuarios y aceiteros locales y la Federación de Camioneros, tuvo su debut nacional este conflicto.
 
Además de una recomposición salarial para los portuarios, cada gremio puso en la mesa una serie de reivindicaciones que superan lo coyuntural. Además de aumentos, los aceiteros quieren el compromiso de las empresas de no fumigar los granos en las cintas transportadores. Los portuarios piden mejores condiciones de higiene y seguridad en la zona de embarque. Y los camioneros se niegan a la fumigación en tránsito, hecho que podría suceder en algunas playas, y quieren que las empresas sean solidariamente responsables con los aportes sociales de los conductores fuera de convenio.
 
Por su parte la Cooperativa de Trabajos Portuarios pretende una suba en la tasa de estibaje. Argumenta que parte de la nueva tarifa será para incrementar salarios y el resto para reinvertir en maquinaria.
 
El peso de un pesado. La presencia de Hugo Moyano en la mesa de negociaciones puso a los gremios locales en otra relación de fuerza.
 
Por estos días, Moyano goza de un importante espacio de poder y lo hace valer. Una fuente cercana a las negociaciones contó que el camionero vetó la presencia de directivos locales de las empresas, y exigió que asistiera la primera línea de mando de las firmas a nivel nacional.
 
Fuente: La Capital de Rosario, FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos