El biodiésel, cerca de su mejor momento

La baja de las retenciones y la eliminación de impuestos internos impulsan la producción y venta, tanto interna como externa, de biodiésel. Las exportaciones crecieron 44,1% en los primeros nueve meses, frente al mismo lapso de 2013, al sumar 1.097.000 toneladas. En dinero, en tanto, el alza fue de 29,4%, con u$s 922 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El biodiésel, cerca de su mejor momento

La baja de las retenciones y la eliminación de impuestos internos impulsan la producción y venta, tanto interna como externa, de biodiésel. Las exportaciones crecieron 44,1% en los primeros nueve meses, frente al mismo lapso de 2013, al sumar 1.097.000 toneladas. En dinero, en tanto, el alza fue de 29,4%, con u$s 922 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El estudio precisó que el aumento externo se explica, en parte, por la reducción de las retenciones de exportación desde mediados del año, cuando el Gobierno bajó a la mitad ese tributo, al 11,07%, lo que tornó al sector más competitivo.

De enero a septiembre, la producción de biodiésel sumó 1,8 millón de toneladas, un 24,8% más que en 2013. Las ventas internas crecieron 2,7% hasta septiembre, frente al año pasado, con 681.100 toneladas. "El consumo interno de biodiésel aumentará en los próximos meses, ya que la eliminación de los impuestos internos lo pone en una situación ventajosa para competir con el gasoil importado, contexto que aún no se percibe por lo reciente de la medida", aclaró el estudio.

En tanto, el consumo interno de bioetanol crecerá por sexto año consecutivo y llegará a un nuevo récord, tras oficializarse el incremento del corte al 10%. Las ventas internas de bioetanol treparon 41,3% a septiembre, al consumirse 372.600 toneladas.

"El sector está siendo traccionado por el sostenido aumento del consumo interno, y principalmente impulsado por la recuperación de las exportaciones, tras la caída sufrida en 2013", indicó el estudio de IES. Es "beneficiado por un cambio en las políticas hacia el sector, a contramano de las medidas tomadas en 2012 (aumento de retenciones a la exportación de biodiésel) que impactaron negativamente en 2013. Este cambio responde a la búsqueda del Gobierno de sostener el empleo de un sector golpeado y de aumentar la utilización del biodiésel en la matriz energética nacional", destacó la consultora.

Entre los destinos, el mayor fue el Reino Unido, con el 39,6% de los envíos, seguido por España (30,5%) y Perú (16,2%). La UE captó el 71,2% del total en valor y 71,5% en volumen, con un fuerte aumento frente a 2013.

Para lo que resta del año, las expectativas son alentadoras. La industria de biocombustibles cerrará "con un aumento de la producción, consumo interno y exportaciones", anticipó IES. El sector de biodiésel recuperará volumen de producción y de exportaciones, cerca del récord de 2012, año en que la Argentina fue el mayor exportador mundial. El bioetanol continuará su expansión, por el mayor consumo interno, con la ampliación de la capacidad instalada, auguró IES.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador