La leche, beneficiada por el precio del maíz

En el último año el valor de la leche medido en moneda maíz aumentó casi un 40%. Favorable situación para los tambos santafesinos. El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe fue en septiembre pasado en 3,15 $/litro, un valor prácticamente similar al registrado en agosto y julio, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción santafesino.

La leche, beneficiada por el precio del maíz

En el último año el valor de la leche medido en moneda maíz aumentó casi un 40%. Favorable situación para los tambos santafesinos.

El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe fue en septiembre pasado en 3,15 $/litro, un valor prácticamente similar al registrado en agosto y julio, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción santafesino.

Un valor de 3,15 $/litro es equivalente a 0,37 u$s/litro con el tipo de cambio oficial promedio vigente en septiembre pasado, mientras que, si se considera el valor del dólar de mercado (paralelo o blue), esa cifra equivale a 0,21 u$s/litro.

En Uruguay –nación con una economía de mercado que garantiza la libertad de comercio– el precio promedio de la leche en septiembre pasado fue de 0,40 u$s/litro, según datos de Inale.

TAMBOS CON SUBSIDIO AGRÍCOLA

La situación de los tambos santafesinos es favorable en la actual coyuntura debido al subsidio indirecto proveniente del sector agrícola. En septiembre se necesitaron en promedio 3,36 kilos de maíz –puesto en Rosario– para comprar un litro de leche versus 3,01 y 2,41 kilos en agosto de este año y septiembre de 2013 respectivamente (ver gráfico).

Vale recordar que el planchadísimo valor interno del maíz se explica en parte por el derecho de exportación del 20% vigente sobre el cereal combinado con las restricciones oficiales presentes para exportar el cereal (cuotificación). Sin considerar tales distorsiones, la relación maíz/leche en septiembre pasado hubiese sido de 2,58 kilos.

En los próximos meses se prevé una recuperación progresiva de los valores internacionales del maíz a partir –entre otros factores– de una caída de la oferta global de granos gruesos proveniente de la Argentina.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada