El mercado otorga otra oportunidad.

Indicadores agrícolas. La suba de precios, generada en la harina de soja, brindó nuevas chances para realizar negocios. En el disponible, la oleaginosa volvió a rondar los 300 dólares, 30 dólares más que hace 15 días. La firmeza que se está registrando en el mercado de harina de soja, en los Estados Unidos, es el principal factor que está impactando en la firmeza del precio de la oleaginosa.

El mercado otorga otra oportunidad.

Indicadores agrícolas. La suba de precios, generada en la harina de soja, brindó nuevas chances para realizar negocios. En el disponible, la oleaginosa volvió a rondar los 300 dólares, 30 dólares más que hace 15 días.

La firmeza que se está registrando en el mercado de harina de soja, en los Estados Unidos, es el principal factor que está impactando en la firmeza del precio de la oleaginosa.

En plena cosecha, el mercado no muestra síntomas de bajar y ante esta situación los farmers deciden no vender un solo grano de soja.

Sucede que la demanda de harina de soja tanto por parte de los exportadores como por parte de los principales consumidores dentro del mercado doméstico americano, como principal uso en raciones para las operaciones de pollos, pavos y cerdos, están compitiendo palmo a palmo con la poca oferta que se ofrece.

El hecho que desencadenó esta locura por la harina de soja fue un informe del Usda que indicaba que ya se habían vendido a mercados del exterior, y a mediados de octubre, la sorprendente cifra de 6,24 millones de toneladas: prácticamente la mitad de las ventas totales estimadas para el presente año comercial, y el mayor volumen de ventas registrado para esta época del año comercial. Y faltan todavía 11 meses por delante que pueden llegar a producir sorpresas adicionales en el mercado.

Existen problemas operativos y logísticos para movilizar los compromisos de harina de soja, debido al mayor movimiento de granos que están generando una doble cosecha récord de soja y de maíz en los Estados Unidos.

Esta lucha por la logística termina favoreciendo a los farmers que ven como sus cosechas se van valorizando, y llegando a niveles que un par de semanas atrás eran impensados.

La pregunta del millón: estamos ante un hecho coyuntural o por el contrario se trata de una suba estructural que puede mantenerse en el tiempo hasta el ingreso de la cosecha de soja de Sudamérica, en el primer trimestre del 2015.

Por la forma en que cerró el mercado de harina de soja en Chicago, en la jornada del miércoles pasado, todo indica que la suba que se está dando en estos días no será fácil de prolongarse y sostenerse en el tiempo.

Veamos, las posiciones futuras cortas cerraron con las mayores subas, siempre hablando del mercado de harina de soja; la posición diciembre cerró con subas del 5,89 por ciento o su equivalente de 24,36 dólares a 437,83 dólares, contra sus 413,27 dólares del día anterior. La posición enero 2015 cerró con suba un poco menor, del 4,72 por ciento o su equivalente de 18,63 dólares a 412,92; contra 394,29. Finalmente las posiciones futuras más lejanas, como marzo, mayo y julio, cerraron con subas del 2,98, 2,76 y 2,70 por ciento, respectivamente.

Esta mayor firmeza por las posiciones cortas, diciembre principalmente, nos indica que la demanda firme realmente es para la mercadería que se necesita para los próximos dos meses. Se puede ver también que los precios de la harina de soja en Chicago, julio 2015, versus diciembre 2014, consolidan una caída de 56 dólares, que en algún momento va a tener su correlativo impacto bajista en los precios de la soja.

Todo este movimiento ascendente en el precio de la harina y en la soja en Chicago tuvo su impacto directo en los precios de la soja en la Argentina. Cuando nadie esperaba una suba de la magnitud que hemos visto en estas últimas semanas, el disponible ya está muy cerca de 300 dólares, cuando dos semanas atrás cotizaba a 270; y con la soja mayo 2015 en el Matba cerrando el miércoles pasado en un nivel muy cercano de 260 dólares. Podemos concluir que el mercado le está dando a los productores una nueva oportunidad; nos referimos a una nueva chance para que pueda vender no solamente parte de la soja disponible que tiene en sus silos, sino también para vender parte de la soja de la nueva cosecha. Por cómo se comportan los precios, muy volátiles y erráticos, siempre hay que tener en cuenta que cuando se venga la baja, los mercados no avisan.

Un mercado transparente para el trigo

Escenario. La Sociedad Rural Argentina volvió a demandar transparencia y un mercado abierto para el trigo. La entidad analizó que en enero del año próximo, habrá una cosecha hipotética de 11,5 millones de toneladas, a las que hay que sumar un remanente de la cosecha anterior de aproximadamente dos millones de toneladas que el Gobierno nacional impidió exportar.

Consecuencias. Es así que se tendrán 13,5 millones de toneladas de hipotética oferta contra una demanda de 500.000 toneladas mensuales del consumo interno. De esta manera, si el mercado continúa cerrado, nuevamente el productor podría recibir un valor muy por debajo de la capacidad de pago de los compradores, alertó la SRA.

Fuente: Pablo Adreani – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER