El calor puso al trigo entre las cuerdas en la zona núcleo

Las altas temperaturas aceleraron el desarrollo del cultivo y bajaría el nivel de rindes sobre todo en los lotes más castigados por la falta de agua. La ola de calor, que mantuvo máximas de 35° C en toda la semana, tendría efectos adversos sobre el trigo, que está atravesando etapas claves. El 31% de los cuadros trigueros comienza a llenar grano y el 45% se encuentra en pleno llenado.

El calor puso al trigo entre las cuerdas en la zona núcleo

Las altas temperaturas aceleraron el desarrollo del cultivo y bajaría el nivel de rindes sobre todo en los lotes más castigados por la falta de agua.

La ola de calor, que mantuvo máximas de 35° C en toda la semana, tendría efectos adversos sobre el trigo, que está atravesando etapas claves. El 31% de los cuadros trigueros comienza a llenar grano y el 45% se encuentra en pleno llenado. Las altas temperaturas aceleraron el desarrollo del cultivo y bajaría el nivel de rindes sobre todo en los lotes más castigados por la falta de agua. Esto es en el oeste de la región núcleo, en los departamentos cordobeses de Unión y Marcos Juárez. Como ejemplo, en la localidad de Los Surgentes prevén caídas de rindes de hasta en un 20% en los lotes más castigados por las condiciones desecantes. En la región siguen persistiendo las enfermedades foliares como roya y mancha amarilla.

La falta de humedad en la cama de siembra paralizó la actividad de implantación de la soja. Se cumplieron los pronósticos que alertaban de altas temperaturas con el agravante de que las lluvias descargaron más de lo que se preveía en Buenos Aires y no tocaron el sur de Santa Fe, ni Córdoba como se esperaba a comienzos de la semana. De todas formas, se observan nuevos frentes que tendrían como eje de descarga a la región centro del país. Se sembró un 11% del área de intención de soja de primera, avanzando las labores en donde se recibieron algunas lluvias, como el noroeste bonaerense. Lo que suceda con el clima en los próximos 10 a 15 días será determinante para lotes que están en incertidumbre y que pueden volcarse tanto a soja como a maíz tardío.

El cultivo de maíz de primera transita etapas vegetativas y está en buenas condiciones en toda el área. En los monitoreos se observa leve presencia de isoca cortadora y cogollero, incluso en algunos materiales resistentes. Se espera que este año vuelva a haber una alta proporción de maíz tardío y de segunda sobre el total ocupado con el cereal. Este año no hubo limitantes hídricas en el período de siembras tempranas; aun así volverá a observase que casi la mitad del maíz será sembrado en diciembre en algunas zonas.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER