RODRIGUÉ: "ME DIJERON QUE POR EL COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA NO IBA A RECIBIR NADA".

Así lo indicó el intendente de Inriville en referencia a fondos prometidos del gobierno nacional para realizar obras de vivienda. La comuna cordobesa transfiere a la Nación entre 85 a 100 M/$ por año.

“El año pasado, antes de las elecciones de junio, estuvo gente de (el ministro de Planificación Julio) De Vido prometiendo proyectos de otorgamiento de viviendas sociales. Y hace una semana me dijeron que por el comportamiento que había tenido el gobierno de Córdoba con el gobierno nacional no iba a haber absolutamente nada ni para Córdoba ni para Inriville”.
 
Así lo indicó hoy Marcos Rodrigué, intendente de Inriville y titular de La Redención-Sofro, en declaraciones realizadas al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano).
 
“Este es un gobierno unitario”, afirmó Rodrigué, para luego agregar que “esta política está destruyendo al interior; realmente estamos esperando que llegue el 2011 para que esta gente se vaya”.
 
Rodrigué no aceptó recibir el fondo solidario (o fondo “sojero”) por una cuestión de principios. Pero de todas maneras depositan en la cuenta del municipio de Inriville la mensualidad correspondiente a ese fondo.
 
“El año pasado, como me depositaron un 30% menos de coparticipación de lo que correspondía, yo tomé lo recibido por el fondo como parte de la coparticipación normal, porque era muy poca plata, unos 9000 pesos por mes. Me pidieron que a cambio hiciera obras públicas, pero les dije que no y que si no estaban de acuerdo con mi decisión que me retirasen el dinero”, explicó.
 
Rodrigué dijo además que “Villa María y Leones, que son los punteros políticos que tiene el kirchnerismo en la provincia de Córdoba, han recibido plata (del gobierno nacional) para cualquier cosa. Pero la gran mayoría de los pueblos de la provincia no ha aceptado arrodillarse frente al matrimonio presidencial y están sufriendo las consecuencias de un política absolutamente discriminatoria. Manejan la Argentina como si fuera un feudo”.
 
“Estamos buscando alternativas de vivienda vía ONG, fundaciones y cosas que no dependan del dinero del gobierno nacional y de a poquito vamos cumpliendo las cosas”, añadió.
 
El intendente dijo que, dependiendo de los precios de los granos, la comuna cordobesa de Inriville transfiere en concepto de retenciones agrícolas al Estado nacional entre 85 y 100 millones de pesos por año, “de los cuales no recibe absolutamente nada”.
 
“El único proyecto político que tiene el gobierno (nacional) es la extracción, ver cómo le pueden sacar al productor, como en el tema del IVA, por ejemplo, que no nos están devolviendo los reintegros que nos deben desde hace cinco a seis meses”, recordó Rodrigué.
 
“Por otro lado, tenemos créditos fiscales enormes: yo tengo uno de 15 millones de pesos que no puedo recuperar de ninguna manera y es una cifra importantísima y eso no ayuda a paliar el grave daño que tuvimos el año pasado (en el ciclo 2008/09) por política y clima”, agregó.
 
“Afuera la soja vale 350 dólares (por tonelada) y acá tenemos 220 dólares, eso nos da un pantallazo del aporte enorme que está haciendo el productor para la Argentina y la falta de reconocimiento que tenemos por parte del gobierno nacional”, concluyó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña