La ganadería argentina, al vaivén de las expectativas

El 2014 vive adelantadamente el período electoral que viene en el 2015, todas las expectativas están a full modelando acciones de los actores económicos. La cadena de ganados y carnes recorre el último trimestre del año acostumbrada a convivir con realidades más cerca de la esquizofrenia que de la normalidad. Si buscamos la definición literal: “”La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal que hace difícil para la persona que la sufre distinguir entre lo real y lo que no lo es…”.

La ganadería argentina, al vaivén de las expectativas

El 2014 vive adelantadamente el período electoral que viene en el 2015, todas las expectativas están a full modelando acciones de los actores económicos.

La cadena de ganados y carnes recorre el último trimestre del año acostumbrada a convivir con realidades más cerca de la esquizofrenia que de la normalidad. Si buscamos la definición literal: “”La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal que hace difícil para la persona que la sufre distinguir entre lo real y lo que no lo es…”.

Pensado en términos no personales sino grupales podríamos decir que la disociación ha sido una de las características fundamentales de este sector el cual debió funcionar como si nada pasará y el futuro siempre está a la vuelta de la esquina.

Tener una actitud propositiva ha sido un forma de preservación instintiva, recordando en el imaginario tiempos mejores donde la añoranza ha sido un estímulo permanente para seguir trabajando.

EL 2014 VIVE ADELANTADAMENTE EL 2015

Todos los eslabones en mayor o menor medida sufrieron el impacto de los últimos 8 años, trabajar con más de 10 millones de cabezas menos significó una pérdida patrimonial para productores, frigoríficos, etc. solamente el consumidor pudo aprovechar veranitos de precios bajos hasta que la realidad se llevó puesto a todos los distorsionadores.

El 2014 vive adelantadamente el período electoral que viene en el 2015, todas las expectativas están a full modelando acciones de los actores económicos, en este sector todos saben cómo fueron los últimos años por eso no esperan grandes cambios, pero la zanahoria del futuro en un sector que tiene tiempos de mediano y largo plazo en su desarrollo mantiene activo a quienes juegan unas fichas a un sector postergado pero que tiene inmejorables perspectivas.

LOS QUE VEAN EL BOSQUE PODRÁN SACAR RÉDITO

Por ello la definición del momento es que la cadena se mueve al compás de las expectativas, solamente aquellos que vean el bosque podrán sacar rédito en su apuesta al futuro, el deterioro en el precio de la soja y los cereales abre la posibilidad de pensar en una producción más sustentable.

La vuelta de la rotación a los campos es una necesidad solamente sustentada en rentabilidades, la ganadería hoy muestra números más consistente para la mayoría de las regiones del país.

Fuente: Lic. Raúl Milano  |  Prensa Rosgan

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador