Logística: el pilar de los agronegocios

El transporte de granos es una de las debilidades de las economías regionales en nuestro país y puede considerarse como un factor retardador de su despegue. A continuación, un análisis del rol de la logística en pos de lograr un sistema de agronegocios eficiente.

Logística: el pilar de los agronegocios

El transporte de granos es una de las debilidades de las economías regionales en nuestro país y puede considerarse como un factor retardador de su despegue. A continuación, un análisis del rol de la logística en pos de lograr un sistema de agronegocios eficiente.

Si nos posicionamos sobre el cultivo de maíz, a precios actuales entre $1015 - $1030, un sistema productivo del norte del territorio nacional por ejemplo en Bandera (Santiago del Estero), con una distancia a los puertos up-river de alrededor de 523 km y un costo de flete que promedia los $350; no son complejas las cuentas a realizar para descubrir inviable la ecuación comercial de cara a la campaña que comienza. Quedando un margen de poco más de $600 para cubrir los costos productivos, la situación deja en evidencia las carencias de la matriz logística granaria en Argentina.

El factor transporte constituye el principal obstáculo en el desarrollo de economías regionales, desfavoreciendo a las zonas más distantes de los centros portuarios, que hoy deben afrontar grandes costos de flete, eliminando indirectamente el equilibrio económico y social.

En este sentido, la carrera la ganará aquel que sea capaz de lograr una mayor eficiencia y coordinación a lo largo de toda la cadena agroindustrial. Saber detectar buenos negocios, posicionar bien el producto y además contar con un respaldo logístico adecuado que aporte eficiencia al sistema, será crucial considerando el escenario futuro.

Al ser la producción agrícola un negocio con una marcada influencia estacional, el flujo de granos suele ser caótico en épocas de cosecha gruesa. Para los países productivos por excelencia de Sudamérica, la organización en materia de transporte sigue siendo una tarea pendiente. La falta de infraestructura, tales como almacenes, carreteras, caminos rurales y vías férreas, no constituyen una problemática exclusiva de la Argentina sino que también compromete la cosecha en el país limítrofe. El Puerto de Santos en Sao Pablo por ejemplo, es análogo al Up River en el hinterland rosarino, donde se embarca la mayor concentración de granos del país.

El principal inconveniente en las mencionadas regiones lo conforma la afluencia de camiones. Recordemos que el grueso de la producción argentina se traslada bajo esta modalidad, y que con el sistema de cupos, relativamente nuevo, se logró aportar una mayor organización, aunque no la suficiente, para menguar las inclemencias que se acarrean, por otra parte, como consecuencia del estado de los caminos.

En este marco, sería indispensable incrementar el uso del ferrocarril, un medio postergado al menos en nuestro país. Cabe destacar que otros productores de extensa geografía, como Estados Unidos, Canadá y Rusia, han sabido detectar a tiempo las ventajas de las líneas férreas como factor competitivo para el transporte de commodities, con lo cual realizaron las debidas acciones para preservar su estado. La situación es diferente por nuestras latitudes, donde el sistema operativo presenta insuficiencias en todos sus componentes.

Difícilmente como país seamos capaces de corregir estas cuestiones en el corto plazo, pero sí es menester empalmar un sendero correctivo en lo inmediato para evitar tener problemas más graves en el futuro que entorpezcan la afluencia de las cosechas récords venideras en Argentina.

Fuente: Florencia Boglione  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER