Calculan que en Pringles ya se perdieron 366 millones de pesos por las inundaciones

Se estima que 24 mil terneros, de los casi 250 mil que nacen por año en el partido, no pudieron superar esa primera y cruel prueba que les puso por delante un clima más inclemente que nunca. Los animales vienen muriendo desde abril, pero todo se agravó una semana atrás, cuando las tierras de Pringles -y parte de la propia ciudad de 26.000 habitantes- fueron literalmente cubiertas por las aguas.

Calculan que en Pringles ya se perdieron 366 millones de pesos por las inundaciones

Se estima que 24 mil terneros, de los casi 250 mil que nacen por año en el partido, no pudieron superar esa primera y cruel prueba que les puso por delante un clima más inclemente que nunca. Los animales vienen muriendo desde abril, pero todo se agravó una semana atrás, cuando las tierras de Pringles -y parte de la propia ciudad de 26.000 habitantes- fueron literalmente cubiertas por las aguas, asegura el diaro Clarín.

La semana pasada llovieron 180 milímetros en pocas horas y se les sumaron 230 milímetros más, que desencajados bajaron desde Sierra de la Ventana. El agua desbordó ese día los arroyos Pillahuinco grande y chico, y tanta fue su fuerza que quebró las vigas y el asfalto de un puente sobre la ruta 85, que va hacia Coronel Suárez. El puente se hundió segundos después de que pasara por allí un ómnibus que iba hacia Salta repleto de fieles de la Virgen.

A “Willy” Villaverde, un joven productor que cría vacas y ovejas en 30 hectáreas, su pequeño campo le quedó del otro lado del puente derruido: por eso todavía llega hasta allí en auto, lo cruza a pie y sigue en bicicleta. Otros habitantes de zonas rurales tuvieron que evacuar a lomo de caballo porque ni siquiera las 4x4 podían rescatarlos. El productor José Hernández pidió prestado un bote para poder cortar el alambrado de su campo y así evitó que sus vacas murieran.

Manuel Domínguez, presidente de la Rural, cuenta que en esta zona no disfrutaron, como en otras, de la exuberancia de la soja: aquí se siembran 120 mil hectáreas de trigo y cebada, más 80.000 de granos gruesos, en especial el girasol. Además hay 400.000 cabezas de ganado bovino y mucha oveja. En este escenario, calculó que las pérdidas en agricultura superan los 130 millones de pesos, y que la ganadería sufrió (sobre todo, por los terneros muertos) un perjuicio de 96 millones. Sumando unos 40 millones por la pérdida de alambrados y otras instalaciones, se llega a la friolera de 366 millones de pesos. “Esto es un golpe en la nuca del sector”, aseguró el ruralista.

Los 800 productores se reunieron para analizar el estado de cosas: si en condiciones normales el año ya era “malo” porque el trigo no deja plata, ahora la situación es desesperante. Los dirigentes coincidieron en que lo que se necesita de urgencia es una inyección de créditos baratos que permitan reactivar la economía y muchas obras pendientes.

“Pringles pertenece a la región del Sudoeste Bonaerense, que tiene una ley especial que está muy bien planteada, pero la plata no aparece nunca”, explicó Graciela Martas, titular de la Federación Agraria al diario Clarín.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada