Buscan que un instituto controlado por el campo promueva todas las carnes.

Capitanich anunciará hoy una ley para que, además de la vacuna, el Ipcva incluya las carnes porcina y aviar. El Gobierno modificará el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), un ente de derecho público no estatal que funciona con fondos que aportan los productores y la industria frigorífica y cuya presidencia se alternan las entidades gremiales que componen la Comisión de Enlace.

Buscan que un instituto controlado por el campo promueva todas las carnes.

Capitanich anunciará hoy una ley para que, además de la vacuna, el Ipcva incluya las carnes porcina y aviar.

El Gobierno modificará el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), un ente de derecho público no estatal que funciona con fondos que aportan los productores y la industria frigorífica y cuya presidencia se alternan las entidades gremiales que componen la Comisión de Enlace. Según trascendió de fuentes oficiales, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunciará hoy un proyecto de ley para reformular ese ente con el fin de que, además de la carne vacuna, desde allí se promocionen otras carnes, como la aviar y porcina. El Ipcva pasaría a ser el Instituto de Promoción de las Carnes Argentinas (Ipca).

Creado por la ley 25.507, promulgada en diciembre de 2001, el Ipcva surgió para promocionar la carne vacuna en el exterior. En esa oportunidad se fijó un aporte por res de $ 1,25 por parte de los productores y de $ 0,55 de la industria frigorífica, lo que representa una contribución total de $ 1,80 por animal destinado a faena. En 2013 recaudó, sumando la producción, la industria y otros ingresos, 57,6 millones de pesos y tuvo gastos por 49 millones.

Desde el conflicto de 2008 por las retenciones móviles, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno puso la lupa sobre el Ipcva, creyendo que allí estaba una de las fuentes de financiación de las entidades rurales. De hecho, el Ipcva fue un foco de tensión en la relación entre las entidades y el Gobierno, que tiene un asiento allí a través de representantes del Ministerio de Agricultura de la Nación. Hace dos años, cuando anunció una rebaja de las retenciones a las carnes termoprocesadas (cocidas) del 15 al 5%, la presidenta Cristina Kirchner prometió una modificación del instituto para que allí también tuvieran un lugar los trabajadores de la carne.

Ahora, la idea del Gobierno, a través de un proyecto del Ministerio de Agricultura, es reformular la ley de ese instituto para sumar otras carnes, como la aviar y porcina. "Se van a integrar otros actores, como pollos y cerdos, y de producciones regionales, como caprinos, para que sea más eficiente la estructura del Ipcva", contó una fuente que tuvo acceso al proyecto. Una fuente de Agricultura añadió: "Se trata de ampliar a todas las carnes lo valioso que se ha hecho desde ahí con la carne vacuna".

Ayer en algunos ámbitos del sector privado existía el temor de que un cambio de esa naturaleza derivara también en una modificación en su conducción, que se alterna entre las entidades de la producción. Una fuente oficial dijo: "Esto se hace con diálogo, como lo viene haciendo el Ministerio; la adaptación requiere un cambio en la composición del consejo de administración [del Ipcva]".

En 2011, el Gobierno disolvió el Renatre, un organismo de registro de los trabajadores agropecuarios donde estaban el gremio rural y las entidades, y lo reemplazó por otro ente controlado sólo por el Estado.

Además del proyecto de ley para reformular el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, Capitanich anunciará un proyecto de ley para el uso, reciclado y envases de agroquímicos. También circulaba la versión de un proyecto para la autarquía del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

A todo esto, una fuente del sector privado confió que se iba a anunciar también una apertura de exportaciones de maíz, pero que el Gobierno la habría postergado para otro momento.

Una tarea de posicionamiento

17,9 millones de pesos gastó el Ipcva el año pasado para consolidar el mercado interno de carne.

7,8 millones de pesos invirtió para el desarrollo del producto en mercados internacionales.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada