EL GOBIERNO ASEGURÓ QUE ESTE AÑO HABRÁ UN CUPO EXPORTABLE DE CARNE DE 350.000 TONELADAS.
Se trata de una cifra 38% inferior a la despachada en 2009. El mayor recorte se aplicará a los envíos de cortes frescos para que la demanda exportadora “no colisione con las necesidades internas”.
El Ministerio de Agricultura aseguró que durante el presente año 2010 se asegurará un cupo exportable de carne bovina de 350.000 toneladas. Se trata de una cifra 38% inferior a la despachada en 2009.
El anuncio se realizó luego del encuentro que el ministro Julián Domínguez mantuvo ayer martes con los cuatro titulares de la Comisión de Enlace (Carlos Garetto, Hugo Biolcati, Mario Llambías y Eduardo Buzzi) en la sede porteña de Agricultura.
El gobierno nacional “asegurará la exportación de un volumen del orden de 350.000 toneladas para este año” de cortes de la “cuota Hilton, termoprocesados, algunos cortes congelados, carnes de convenios bilaterales y un porcentaje de carnes enfriadas no Hilton que no colisione con las necesidades internas”, indicó un comunicado enviado anoche por el Ministerio de Agricultura.
En 2009, según datos oficiales del Senasa, se exportaron –en números redondos– 360.000 toneladas de cortes frescos vacunos (enfriados + congelados); 22.000 toneladas de cortes Hilton; 150.000 toneladas de menudencias; y 35.000 de termoprocesados.
Está claro que, con un cupo anual total de 350.000 toneladas, el rubro que experimentará el mayor ajuste será el de cortes frescos, que constituye, justamente, el “corazón” o la "crema", como más les guste, del negocio cárnico exportador.
La cifra de 350.000 toneladas incluso es inferior a las 381.000 toneladas de productos cárnicos exportados en 2008, año en el cual los embarques experimentaron complicaciones lógisticas enormes en el marco del conflicto gobierno versus campo (ver gráfico).
Otras de las medidas anunciadas al término del encuentro consistió en una reformulación de los subsidios destinados a corrales de engorde.
“Las compensaciones que actualmente reciben los feed lots (engorde de ganado a corral) se concentrarán exclusivamente en la producción de novillos gordos (de más de 430 kilos). Actualmente, los feed lots reciben subsidios por el engorde de hacienda de cualquier categoría, independientemente del peso al que lleguen los vacunos”, indicó el comunicado oficial difundido anoche.
“Aprovechando las mejores condiciones climáticas que se presentan en esta campaña, se elevará el peso mínimo de faena de los 260 a 320 kilos en febrero de 2011”, añadió el Ministerio de Agricultura.
“Cada dos meses, el peso mínimo obligatorio de faena (por debajo del cual no puede sacrificarse ningún vacuno) subirá 10 kilos. A fin de año por cada animal faenado se habrán sumado unos 30 kilos a la oferta de carne, dando así un salto cualitativo en los niveles de producción, a través de mejoramiento genético, manejo sanitario y reproductivo”, expresó el comunicado.
Fuente: Infocampo.