El Gobierno se quedaría con todo el poder en el nuevo Instituto de Promoción de Carnes

El gobierno nacional presentó hoy el proyecto de Ley que modifica el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creando así al Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCA). De acuerdo al proyecto de Ley enviado hoy al Congreso, la presidencia quedaría a cargo de un representante del Ministerio de Agricultura. Además, la Nación tendría cuatro representantes y las provincias cinco.

El Gobierno se quedaría con todo el poder en el nuevo Instituto de Promoción de Carnes

De acuerdo al proyecto de Ley enviado hoy al Congreso, la presidencia quedaría a cargo de un representante del Ministerio de Agricultura. Además, la Nación tendría cuatro representantes y las provincias cinco.

El gobierno nacional presentó hoy el proyecto de Ley que modifica el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creando así al Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCA).

El acto de anuncio se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas y estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela.

Con la instrumentación del IPCA, cambiará la conformación actual de la Asamblea de Representantes, la cual estará compuesta por un presidente y 16 miembros: cuatro del sector productivo, tres del sector industrial, cuatro del gobierno nacional y cinco de las provincias productoras.

El titular del Instituto será designado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y la vicepresidencia la ocupará un representante del sector privado. El voto del presidente será doble.

De acuerdo a los datos oficiales, la Argentina es el país que más carne per cápita consume en el mundo y en los últimos diez años se pasó de consumir 85 kilogramos de carne por persona por año a 120 kilogramos. Si bien el consumo de vacunos continúa encabezando el listado con 58 kg, las carnes alternativas continúan mostrando un crecimiento sostenido: aviar 42 kg, porcina 11 kg y el pescado 9 kg.

"Con este proyecto de Ley estamos dando un paso fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de mercados que se encuentran en un crecimiento constante. Incluir a las cadenas productivas de carnes como la aviar, la porcina, la ovina, la caprina y de las provenientes de la pesca y la acuicultura, fomentarán aún más los diferentes hábitos de consumo del pueblo argentino", destacó Casamiquela.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER