El Gobierno se quedaría con todo el poder en el nuevo Instituto de Promoción de Carnes

El gobierno nacional presentó hoy el proyecto de Ley que modifica el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creando así al Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCA). De acuerdo al proyecto de Ley enviado hoy al Congreso, la presidencia quedaría a cargo de un representante del Ministerio de Agricultura. Además, la Nación tendría cuatro representantes y las provincias cinco.

El Gobierno se quedaría con todo el poder en el nuevo Instituto de Promoción de Carnes

De acuerdo al proyecto de Ley enviado hoy al Congreso, la presidencia quedaría a cargo de un representante del Ministerio de Agricultura. Además, la Nación tendría cuatro representantes y las provincias cinco.

El gobierno nacional presentó hoy el proyecto de Ley que modifica el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creando así al Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCA).

El acto de anuncio se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas y estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela.

Con la instrumentación del IPCA, cambiará la conformación actual de la Asamblea de Representantes, la cual estará compuesta por un presidente y 16 miembros: cuatro del sector productivo, tres del sector industrial, cuatro del gobierno nacional y cinco de las provincias productoras.

El titular del Instituto será designado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y la vicepresidencia la ocupará un representante del sector privado. El voto del presidente será doble.

De acuerdo a los datos oficiales, la Argentina es el país que más carne per cápita consume en el mundo y en los últimos diez años se pasó de consumir 85 kilogramos de carne por persona por año a 120 kilogramos. Si bien el consumo de vacunos continúa encabezando el listado con 58 kg, las carnes alternativas continúan mostrando un crecimiento sostenido: aviar 42 kg, porcina 11 kg y el pescado 9 kg.

"Con este proyecto de Ley estamos dando un paso fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de mercados que se encuentran en un crecimiento constante. Incluir a las cadenas productivas de carnes como la aviar, la porcina, la ovina, la caprina y de las provenientes de la pesca y la acuicultura, fomentarán aún más los diferentes hábitos de consumo del pueblo argentino", destacó Casamiquela.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada