Ningún cultivo escapa al quebranto en campo arrendado

El dato surge de la proyección de resultados para la zona sureste de Buenos Aires sobre la base de los precios estimados a cosecha. La proyección de resultados para la zona sureste de Buenos Aires sobre la base de los precios estimados a cosecha 2015 para trigo y granos gruesos. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

Ningún cultivo escapa al quebranto en campo arrendado

El dato surge de la proyección de resultados para la zona sureste de Buenos Aires sobre la base de los precios estimados a cosecha.

La proyección de resultados para la zona sureste de Buenos Aires sobre la base de los precios estimados a cosecha 2015 para trigo y granos gruesos. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

Al cierre de esta nota, la siembra de los granos gruesos girasol, maíz y soja estaba frenada en buena parte de la zona, que registró abundantes lluvias en el invierno desde el inicio de la primavera.

Zonas afectadas por las abundantes lluvias

La zona más afectada es la franja costera que abarca a grandes rasgos, las localidades de Miramar, Pieres, Necochea, Energía y San Francisco de Bellocq. Esta zona recibe además de las lluvias, todo el escurrimiento hídrico del interior de la provincia, y la cadena de médanos costeros retardan a la vez el escurrimiento hacia el mar.

También la zona interserrana plana, que tiene escurrimiento lento, muestra suelos saturados, que impedían los trabajos de siembra y pulverización por falta de piso. Hay caminos de tierra cortados por el agua, lo cual retrasa la logística de provisión de semilla, agroquímicos y fertilizantes a los campos que están sembrando.

Los lotes de trigo y cebada en estas zonas sufrieron pérdida de superficie por inundación, y parte de los cultivos también se ve afectado por la saturación de los suelos. La contracara está en las zonas más altas con relieve quebrado, con buen escurrimiento, donde los lotes de fina muestras excelente estado y avanza normalmente la siembra.

Rindes de indiferencia: campo propio y arrendado

Las proyecciones para siembras por administración en campo propio muestran quebrantos en el trigo y en los rindes bajos del rango en los granos gruesos. Los rindes de indiferencia que se requieren para cubrir la totalidad de los costos (directos y de estructura) son de 48 qq/ha en trigo, 25 qq/ha en soja de 1ª, 73 qq/ha en maíz, y 24 qq/ha en girasol.

Para los precios y costos que se muestran en el cuadro, ningún cultivo escapa al quebranto en campo arrendado. Los rindes de indiferencia son de 56 qq/ha en trigo, de 30 qq/ha en soja de 1ª, 84 qq/ha en maíz, y 29 qq/ha en girasol.

Un anuncio que ayuda poco a los precios

Se anunció la autorización para exportar un cupo de 1,5 mill.t (incluida harina de trigo) de la nueva cosecha a partir de diciembre próximo y 8 mill.t de maíz a partir de marzo/15. Este anuncio ayuda poco, ya que se estima que el saldo excedente de trigo de la nueva cosecha que podría exportarse es cercano a 6 mill.t

Además aún hay saldos excedentes de trigo de la vieja cosecha que no utilizará la industria, y que se sumarán al excedente mencionado. Ante los excedentes, la molinería y la exportación no necesitan competir por el trigo.

Diferencial de 40 u$s/t para el trigo

Esto hace que exista un diferencial entre el precio FAS teórico (precio que podría recibir el productor si no hubiese cupos, una vez descontadas las retenciones y los gastos de exportación) y el precio de mercado (el ofrecido por la molinería o la exportación), que es hoy cercano a 40 u$s/t para el trigo disponible.

Estos diferenciales, más altos o más bajos, se vienen sucediendo desde la implementación de los cupos, también con el maíz, y se suman a la pesada carga de las retenciones a las exportaciones.

El consecuente impacto en el ingreso por ventas de estos cereales explica la caída en la superficie sembrada en los últimos años, incluso en el sureste de Buenos Aires, que es la zona triguera por excelencia.

Fuente: Margenes Agropecuarios – Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador