Presidente del IPCVA rechaza la intervención

Álvarez Maldonado, presidente del IPCVA, destacó que hacer políticas públicas de carnes corresponde al Estado, pero rechazó la modificación de la representación. En el campo hay inquietud y dudas sobre el alcance de la modificación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) que, como adelantó LA NACION, el Gobierno realizará con un proyecto de ley para que este ente no estatal, que se nutre de aportes de productores y de la industria frigorífica, promueva todas las carnes y no sólo la bovina.

Presidente del IPCVA rechaza la intervención

Álvarez Maldonado, presidente del IPCVA, destacó que hacer políticas públicas de carnes corresponde al Estado, pero rechazó la modificación de la representación.

En el campo hay inquietud y dudas sobre el alcance de la modificación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) que, como adelantó LA NACION, el Gobierno realizará con un proyecto de ley para que este ente no estatal, que se nutre de aportes de productores y de la industria frigorífica, promueva todas las carnes y no sólo la bovina.

MALDONADO ENVIO UNA CARTA A CASAMIQUELA

Ayer, el actual presidente del IPCVA, Gonzalo Álvarez Maldonado, le envió una nota a Casamiquela en la que le solicitaba el proyecto. Álvarez Maldonado destacó que hacer políticas públicas de carnes corresponde al Estado, pero rechazó la modificación de la representación.

"Bienvenida si hay que sumar otras carnes, pero no le veo sentido modificar la representación estatizándolo", afirmó. La Comisión de Enlace criticó la intervención. "El Gobierno destruye lo que funciona bien y no propone nada eficiente a cambio", destacó Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, dijo en declaraciones radiales que "los fondos del hoy Ipcva están administrados por una ley y el Estado no puede apropiárselos". Además, señaló que los sectores que se sumen para promocionar sus carnes "harán su aporte económico, con lo cual no va a haber una transferencia de recursos".

APORTE DE PRODUCTORES COMO IMPUESTO

Hoy la presidencia la ejercen las entidades de la producción, pero la pasará a tener un representante del Ministerio de Agricultura que, frente a una composición igual en sus miembros públicos y privados (18 en la asamblea de representantes y 8 en el órgano de dirección), tendrá voto doble en caso de empate.

En el campo advierten que si Agricultura pondrá el presidente perderá su carácter de público no estatal y el aporte de los productores ($ 39,4 millones sobre una recaudación total de $ 57,6 millones el año pasado) será un impuesto. "Si eso pasa, podría plantearse un amparo ante el control estatal de aportes privados", opinó una fuente de la producción.

AUGUSTO COSTA ESTUVO EN EL MERCADO DE LINIERS

En medio de la renovada tensión entre el campo y el Gobierno, ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa, visitó el Mercado de Hacienda de Liniers para conocer su funcionamiento y luego se quedó a comer matambre, mollejas y chorizos. "Estamos contentos de que hayan venido para ver cómo funciona", expresó Roberto Arancedo, presidente de ese mercado.

Fuente: La Nación Autor: Fernando Bertello

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER