Recomendación de monitoreo de plagas por presencia de Oruga cogollera en Maíz.

Un Informe especial del INTA Venado Tuerto, relacionado al monitoreo de plagas por presencia de Oruga cogollera en Maíz.
SE ALERTA SOBRE ABUNDANTE CAPTURA DE ORUGA BOLILLERA EN TRAMPAS DE LUZ!!! SE SUGIERE REALIZAR MONITORÉOS PERIÓDICOS EN LOTES DE SOJA EN DESARROLLO INICIAL

Recomendación de monitoreo de plagas por presencia de Oruga cogollera en Maíz.

Un Informe especial del INTA Venado Tuerto, relacionado al monitoreo de plagas por presencia de Oruga cogollera en Maíz.

SE ALERTA SOBRE ABUNDANTE CAPTURA DE ORUGA BOLILLERA EN TRAMPAS DE LUZ!!! SE SUGIERE REALIZAR MONITORÉOS PERIÓDICOS EN LOTES DE SOJA EN DESARROLLO INICIAL

•Trampas de luz

Continúan elevadas las capturas de adultos de Oruga bolillera (Helicoverpa sp.), también se visualiza presencia de Oruga cogollera (Spodoptera frugiperda), Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), Oruga medidora (Rachiplusia nu) y Falsa oruga medidora (Pseudoplusia includens).

•Orugas cortadoras en maíz

Se siguen detectando ataques de orugas cortadoras en cultivos de maíz en estadios avanzados. Los daños ocasionados en algunos casos no provocan el corte total de la planta debido a su desarrollo, pero si alcanzan a quebrar la misma. En estos casos se deberán realizar evaluaciones de presencia en los lotes, teniendo en cuenta un umbral de daño de 5% de plantas cortadas.

•Oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) maíz

Se detectan ataques de Spodoptera en cultivos de maíz en desarrollo inicial de toda la zona, según se pudo observar, los niveles de presencia a campo fluctúan entre 3 a 5% de plantas atacadas, se sugiere seguir con atención el avance de las poblaciones, ya que en caso de aumentar estos porcentajes, podrían requerirse aplicaciones para el control de la plaga.

•Calidad de aplicaciones

En la actualidad hablar de aplicaciones agrícolas sin mencionar la necesidad de obtener una buena calidad de la aplicación es materia del pasado. Sin dudas hoy necesitamos optimizar al máximo las aplicaciones con el objetivo de que todas las gotas aplicadas lleguen al blanco minimizando una posible pérdida de los principios activos y el agua que estamos aplicando. Minimizar las perdidas trae aparejado disminuir posibles contaminaciones del ambiente, hacer un uso eficiente del recurso agua, ajustar dosis de fitosanitarios recomendadas evitando subir dosis y bajar los costos del productor agropecuario que, muchas veces, por no destinar el tiempo que merece la actividad, prefiere aumentar dosis de productos para contrarrestar aplicaciones de baja calidad.

En materia de coadyuvantes podemos mencionar productos que aportan tecnología para mejorar la calidad de aplicaciones agrícolas. Comenzando por la calidad de agua (correctores de pH y Dureza), aquellos que son necesarios cuando tenemos baja Humedad Relativa (Antievaporantes), los que evitan perdidas por deriva de viento (Reductores de deriva) y los que permiten lograr un excelente mojado y penetración de fitosanitario en el blanco (Súper humectantes – Penetrantes). Sin dudas conocer estas herramientas le permite al usuario tomar decisiones para eficientizar al máximo su aplicación.

Fuente: Rizobacter Argentina S.A. - Agrositio

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones