Se intensifican las lluvias y paralizan el arranque de la siembra de soja.

Se mantiene el clima adverso en buena parte del centro agrícola del país y la siembra aún no alcanza a cubrir el 10% del área proyectada, con un retraso de 3,5% contra el año pasado. Las fuertes lluvias que cayeron la semana pasada en la principal región agrícola argentina provocaron demoras en la incipiente siembra de la soja del ciclo 2014/15, según afirmó el Ministerio de Agricultura. Mientras las condiciones no mejoran, se agrava la situación de los productores.

Se intensifican las lluvias y paralizan el arranque de la siembra de soja.

Se mantiene el clima adverso en buena parte del centro agrícola del país y la siembra aún no alcanza a cubrir el 10% del área proyectada, con un retraso de 3,5% contra el año pasado.

Las fuertes lluvias que cayeron la semana pasada en la principal región agrícola argentina provocaron demoras en la incipiente siembra de la soja del ciclo 2014/15, según afirmó el Ministerio de Agricultura. Mientras las condiciones no mejoran, se agrava la situación de los productores.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó ayer que en las últimas horas llovió de forma moderada en la principal zona agrícola del centro del país.

El fenómeno se vivió en todo Buenos Aires excepto el extremo sudoeste, el centro, norte, noreste y este de La Pampa, todo Córdoba, casi todo Santa Fe salvo el norte del distrito y en casi todo Entre Ríos, menos en el noreste. A su vez, cayeron lluvias más intensas, de hasta 75 milímetros en el norte de Santa Fe, norte, noreste y este de Santiago del Estero, el sudeste de Salta y en todo Chaco, según informó la agencia Reuters.

Las importantes precipitaciones registradas la semana pasada habían causado excesos de agua y anegamientos en zonas dedicadas al maíz y el trigo de la campaña 2014/15, lo que podría provocar dificultades por la proliferación de enfermedades y retrasos en su implantación y cosecha, respectivamente, dijo el Ministerio de Agricultura.

La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el Gobierno estimó que la superficie que será utilizada con soja en la campaña será récord, con 20,3 millones de hectáreas.

"En el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos se dio el máximo de precipitaciones, con un total semanal de entre 100 y 250 milímetros", dijo el Ministerio en su informe semanal de cultivos.

"Esto demoraría la implantación de los primeros lotes de soja hasta que drene o se evapore la importante cantidad de agua caída", agregó el trabajo.

Por otro lado, "tanto los cultivos de verano (entre ellos el maíz 2014/15) como los de invierno (trigo 2014/15) presentan importantes excesos y anegamientos", de acuerdo con el reporte.

El Gobierno aún no publicó cifras del avance de la siembra de la soja. En tanto, los productores habían sembrado el 35% de los 5,5 millones de hectáreas previstos para el maíz 2014/15 hasta el jueves.

Con respecto a la semana anterior, la implantación del maíz avanzó solo un punto porcentual y se encuentra dos puntos por detrás del ritmo de la semana pasada.

A su vez, los productores ya comenzaron la recolección de los primeros lotes del trigo de la campaña 2014/15, cuya superficie el Gobierno calculó en 4,6 millones de hectáreas.

Las lluvias de menor volumen que cayeron en la provincia de Córdoba, el centro y norte de Santa Fe, La Pampa y en las provincias del norte del país fueron favorables para los cultivos, ya que en estas regiones los niveles de humedad del suelo eran bajos, según el Ministerio.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó el área que será sembrada con soja 2014/15 en 20,6 millones de hectáreas, y la superficie del maíz de uso comercial, en 3 millones de hectáreas.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones