Pérdidas por intervenciones en el mercado cárnico

"¿Cuánto perdió el país de ingresos de divisas por las malas medidas del Gobierno?”, es la pregunta que realiza el Ing. Néstor Roulet. “Por haber desalentado el Gobierno Nacional la producción de novillo con sus intervenciones en el mercado cárnico, se dejaron de producir 2 millones de toneladas de carne a partir del 2005.

Pérdidas por intervenciones en el mercado cárnico

"¿Cuánto perdió el país de ingresos de divisas por las malas medidas del Gobierno?”, es la pregunta que realiza el Ing. Néstor Roulet.

“Por haber desalentado el Gobierno Nacional  la producción de novillo con sus intervenciones en el mercado cárnico, se dejaron de producir 2 millones de toneladas de carne a partir del 2005. Por esta acción el país perdió ingresos de divisas por 8 mil millones de dólares”, asegura el productor agropecuario Néstor Roulet.

“Uno de los mayores inconvenientes para cumplir con la cuota Hilton era conseguir novillo pesados trazados, ya que la política del Gobierno a partir del 2005 había alentado la terminación de un animal macho de menor peso".

Todo comenzó con una Resolución en el 2005

Todo comenzó cuando la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Resolución 645 del 24 de Agosto de 2005 estableció un peso mínimo de faena de 300 Kg.  A esta se le sumaron otras 11 resoluciones más del Ministerio de Economía en 12 meses – el más letal fue el cierre de las exportaciones cárnicas el 9 de marzo de 2006 por patre del Ministerio de Economía- con medidas de corto plazos, que lo único que logró después de 9 años  una caída significa en todos los índices ganaderos.

Se perdieron 400.000 tn de producción de carne anual, 570.000 tn de exportaciones anuales  y alrededor de 9 millones de cabezas. Pero lo más trágico de estas intervenciones del Gobierno es que se desalentó hacer el novillo  y se incentivó –a través de subsidios y restricciones a las exportaciones- a terminar un animal más liviano para faena.

Pérdidas por malas medidas del Gobierno

¿Cuánto perdió el país de ingresos de divisas por estas malas medidas del Gobierno?” se pregunta el Ingeniero Agrónomo: “Si a la carne que dejamos de producir en forma anual, la multiplicamos por el valor promedio de las exportaciones cárnicas de ese año –ya que hubiese sido saldo exportable- el país perdió ingresos de divisas por U$S 8.000 millones.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER