Rodeo de cría es récord en Uruguay

La ganadería uruguaya cuenta con un rodeo de cría récord de 4.311.987 cabezas, cifra que marca un crecimiento de 2,26% en un año.
Uruguay cuenta con un stock bovino récord en su historia de 11.960.605 cabezas, pero la mala noticia es que bajó la dotación ovina a 7.505.371 cabezas, según los datos de la Declaración Jurada de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose) 2014, divulgados ayer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Rodeo de cría es récord en Uruguay

La ganadería uruguaya cuenta con un rodeo de cría récord de 4.311.987 cabezas, cifra que marca un crecimiento de 2,26% en un año.

Uruguay cuenta con un stock bovino récord en su historia de 11.960.605 cabezas, pero la mala noticia es que bajó la dotación ovina a 7.505.371 cabezas, según los datos de la Declaración Jurada de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose) 2014, divulgados ayer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Crecimiento en vacunos fue de 3,68%

Desde el ejercicio 2013 al 2014, el crecimiento en vacunos fue de 3,68%, lo que representa 424.459 bovinos más en los campos uruguayos (en 2013 el stock fue de 11.536.146 cabezas). Mientras tanto, la baja del stock ovino fue de 8,36% lo que representa 684.811 cabezas (en el pasado ejercicio había 8.190.182 ovinos).

"Nunca tuvimos en la historia tantas vacas de cría y tantos terneros. Es claro que en Uruguay hubo una apuesta a la inversión y si hay más vacas y más terneros, es porque hay un montón de empresarios que decidieron creer que eso era rentable", dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre tras repasar los números.

Stock de vacas de cría subió 2,26%

Es que el stock de vacas de cría subió 2,26% al comparar los dos últimos ejercicios. La máquina de producir terneros no sólo está intacta, sino que muestra una franca expansión para poder aprovechar las oportunidades del mercado.

Hoy Uruguay cuenta con 4.311.987 cabezas cuando el año pasado había 4.216.812 cabezas.

Volumen de reproductores creció 3,89%

Como para producir más terneros hacen falta más toros, el volumen de reproductores creció 3,89%, pasando a 171.821 cabezas. En tanto la producción de terneros subió 3,12% y quedó en 2.870.644 cabezas. También creció la cantidad de vaquillonas de dos años entoradas (1,05) y las vaquillonas de 1 a 2 años (3,88%).

Fuente: Diario El País

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER