Rodeo de cría es récord en Uruguay

La ganadería uruguaya cuenta con un rodeo de cría récord de 4.311.987 cabezas, cifra que marca un crecimiento de 2,26% en un año.
Uruguay cuenta con un stock bovino récord en su historia de 11.960.605 cabezas, pero la mala noticia es que bajó la dotación ovina a 7.505.371 cabezas, según los datos de la Declaración Jurada de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose) 2014, divulgados ayer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Rodeo de cría es récord en Uruguay

La ganadería uruguaya cuenta con un rodeo de cría récord de 4.311.987 cabezas, cifra que marca un crecimiento de 2,26% en un año.

Uruguay cuenta con un stock bovino récord en su historia de 11.960.605 cabezas, pero la mala noticia es que bajó la dotación ovina a 7.505.371 cabezas, según los datos de la Declaración Jurada de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose) 2014, divulgados ayer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Crecimiento en vacunos fue de 3,68%

Desde el ejercicio 2013 al 2014, el crecimiento en vacunos fue de 3,68%, lo que representa 424.459 bovinos más en los campos uruguayos (en 2013 el stock fue de 11.536.146 cabezas). Mientras tanto, la baja del stock ovino fue de 8,36% lo que representa 684.811 cabezas (en el pasado ejercicio había 8.190.182 ovinos).

"Nunca tuvimos en la historia tantas vacas de cría y tantos terneros. Es claro que en Uruguay hubo una apuesta a la inversión y si hay más vacas y más terneros, es porque hay un montón de empresarios que decidieron creer que eso era rentable", dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre tras repasar los números.

Stock de vacas de cría subió 2,26%

Es que el stock de vacas de cría subió 2,26% al comparar los dos últimos ejercicios. La máquina de producir terneros no sólo está intacta, sino que muestra una franca expansión para poder aprovechar las oportunidades del mercado.

Hoy Uruguay cuenta con 4.311.987 cabezas cuando el año pasado había 4.216.812 cabezas.

Volumen de reproductores creció 3,89%

Como para producir más terneros hacen falta más toros, el volumen de reproductores creció 3,89%, pasando a 171.821 cabezas. En tanto la producción de terneros subió 3,12% y quedó en 2.870.644 cabezas. También creció la cantidad de vaquillonas de dos años entoradas (1,05) y las vaquillonas de 1 a 2 años (3,88%).

Fuente: Diario El País

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador