Harina de soja: oferta argentina haría caer precios mundiales

Nuestro país comenzaría a aumentar los envíos al exterior de harina de soja, lo que generaría presión sobre el producto en Chicago.
Según informaron desde Oil World, las subas que registró la harina de soja en las últimas semanas podrían comenzar a mermar luego de que Argentina comience a incrementar las exportaciones del derivado de la oleaginosa.

Harina de soja: oferta argentina haría caer precios mundiales

Nuestro país comenzaría a aumentar los envíos al exterior de harina de soja, lo que generaría presión sobre el producto en Chicago.

Según informaron desde Oil World, las subas que registró la harina de soja en las últimas semanas podrían comenzar a mermar luego de que Argentina comience a incrementar las exportaciones del derivado de la oleaginosa.

Crecen las exportaciones de harina de soja

Nuestro país, el mayor exportador de harina de soja en el mundo, probablemente exporte entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas en la primera quincena de noviembre, estimó Oil Word.

En tanto, las exportaciones de harina de soja en noviembre podrían llegar a ser 1 millón de toneladas mayores a las del mismo periodo de 2013. Siempre y cuando se mantenga el actual ritmo de envíos al exterior del producto.

Presión sobre los precios por una mayor oferta

"Las mayores ventas al exterior de harina de soja por parte de Argentina en el mes de noviembre probablemente contribuyan a una baja en el precio a nivel mundial", dijeron desde Oil Word. "El procesamiento de soja por parte de las fabricas superó las expectativas en las últimas semanas. Los productores en Argentina comenzaron a vender más activamente la oleaginosa".

Una fuerte demanda en Estados Unidos, hizo que, en el último mes, los futuros de la harina de soja subieran alrededor de un 30% en Chicago. Ahora, la demanda se volcó de lleno sobre América del Sur, incluyendo Argentina.

De acuerdo a cifras de Oil Word, la molienda de soja en nuestro país totalizó 3,1 millones de toneladas en Octubre, contra los 2,96 millones de toneladas procesados en el mismo periodo de 2013. Igualmente, la cifra de octubre de este año se ubicó por debajo de los 3,34 millones de toneladas de septiembre.

La industría, sin mucho poroto

Los productores de soja en nuestro país en muchos casos utilizan al grano como resguardo de valor frente a un marco coyuntural y económico local que no motiva a la venta.

En relación, si bien en las últimas semanas hubo un repunte en el volumen negociado, los suministros de soja por parte de las fabricas procesadoras "continúa en un nivel bajo", señalaron desde Oil Word.

Fuente: Bloomberg Autor: Whitney McFerron – Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER