Pronostican un 2015 "defensivo" para el campo

El consultor Dante Sica comentó que "no hay ningún sector en general que pueda tener un programa ofensivo, en crecimiento, de producción e inversiones". “Las empresas se preparan para un 2015 muy defensivo. No hay ningún sector en general que pueda tener un programa ofensivo, en crecimiento, de producción e inversiones.

Pronostican un 2015 "defensivo" para el campo

El consultor Dante Sica comentó que "no hay ningún sector en general que pueda tener un programa ofensivo, en crecimiento, de producción e inversiones".

“Las empresas se preparan para un 2015 muy defensivo. No hay ningún sector en general que pueda tener un programa ofensivo, en crecimiento, de producción e inversiones. Todos se preparan para un año donde el nivel de producción va a ser muy similar al nivel del 2014", dijo a “Siempre que llovió, paró…”, que se emite por Radio Colonia, el consultor Dante Sica, director de la consultora ABC, quien se refirió a la actualidad, pero más específicamente al futuro del sector agropecuario argentino ya de cara a 2015. 

"Tal vez, el cambio de expectativas con respecto al ciclo político, pueda jugar un poquito a favor. Todos se están preparando para el nuevo ciclo, pero nadie está apostando mucho. Creo que el año que viene, en el mejor de los casos, se sale empatado en cero”, añadió.

Respecto de las políticas que ha implementado el gobierno nacional en cuanto a exportación de producción agropecuaria, Sica sostuvo que “hay una contradicción con la idea de garantizar “la mesa de los argentinos”, y la provisión interna”. “La mejor forma de defender las mesa de los argentinos es que aumente la producción, que podamos exportar y que existan productos para el consumo local”.

Sica consideró que “es difícil entender por qué una política que da claras muestras de que ha fracasado tiene que seguir con la misma virulencia”. A partir de esta concepción reflexionó: “Da la sensación de que para el gobierno esta forma de discrecionalidad en términos de intervenciones sectoriales, sigue siendo la formula a partir de la cual están gestionando; intentan solucionar los desequilibrios de la macroeconomía a partir de las intervenciones de la microeconomía, y eso nunca ha dado resultado.”

Para ejemplificar lo expuesto subrayó: “El año pasado tuvimos el trigo más barato del mundo a nivel local y después, tuvimos el mismo año, el trigo más caro del mundo por las propias iniquidades que generan en términos de producción y abastecimiento local. Entonces, es claro que la política fracasó y que el gobierno no va a cambiar”, sostuvo.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER