Acuicultura crece mucho más rápido que lo previsto

Este año el cultivo de peces superó a la pesca de captura a nivel mundial. El consumo per cápita de pescado pasó de 9,9 kg en 1970 a 19,1 kg en 2012. A partir del avance tecnológico, la acuicultura crecería más que lo esperado durante la próxima década, abriendo la chance de mejorar la nutrición de millones de personas, especialmente en Asia y en África, según señaló un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Acuicultura crece mucho más rápido que lo previsto

Este año el cultivo de peces superó a la pesca de captura a nivel mundial. El consumo per cápita de pescado pasó de 9,9 kg en 1970 a 19,1 kg en 2012.

A partir del avance tecnológico, la acuicultura crecería más que lo esperado durante la próxima década, abriendo la chance de mejorar la nutrición de millones de personas, especialmente en Asia y en África, según señaló un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Dicho estudio resalta que existe un aumento de las inversiones en la acuicultura, en especial en tecnologías para mejorar la productividad, que incluyen uso del agua, mejoramiento genético, prácticas en los criaderos e innovación en la alimentación de los peces.

Este avance debería incrementar la producción acuícola hasta un 4,14% anual de aquí a 2022, un crecimiento notablemente más rápido que la previsión del 2,54% anual hecha a principios de año, según indicó el trabajo FAO realizado en junto con la OCDE.

"La principal razón para un mayor optimismo es que existe un amplio margen para ponerse al día con tecnologías más productivas, especialmente en Asia, donde hay muchos pequeños acuicultores que no pueden afrontar los fuertes gastos financieros que se requieren para ampliar la producción sin tropezarse con limitaciones de recursos", señaló Audun Lem, experto de la división de Políticas y Economía de la Pesca y la Acuicultura de la FAO y uno de los autores principales del informe de 120 páginas.

África, con enormes recursos hídricos, también experimenta un fuerte crecimiento de más del 5% anual -el más rápido en el mundo- de su sector acuícola, aunque partiendo de un nivel de base muy bajo, según el informe.

La acuicultura es una industria joven en comparación con la cría de ganado y surgió prácticamente de la nada en 1950, para llegar a una producción récord de 66,5 millones de toneladas en 2012, casi treinta veces el nivel de 1970. Alrededor del 50% de los u$s 127. 000 millones que EE.UU. volcó a exportaciones de pescado a nivel mundial en 2011 procedía de países en desarrollo, que reciben más ingresos netos del comercio de pescado que de sus exportaciones de té, arroz, cacao y café combinadas, explicó Lem.

En términos de consumo humano directo, el cultivo de peces superó en 2014 a la pesca de captura, que alcanzó su techo a mediados de la década de 1980 y se espera que crezca tan sólo un 5% durante la próxima década, gracias en gran parte a la reducción de los desperdicios, así como a mejores aparejos que reducen las capturas incidentales no deseadas y a la mejora de la gestión de las pesquerías.

El consumo mundial de pescado per cápita se incrementó de 9,9 kg en 1970 a 19,1 kg en 2012, aunque las cifras varían considerablemente entre regiones y dentro de ellas. África, América Latina y el Cercano Oriente tienen niveles de consumo de alrededor de la mitad de la media mundial, mientras que Asia, Europa y América del Norte tienen todos promedios de alrededor de 21 kg por habitante.

Los precios del pescado en 2022 serán un 27% más altos que hoy en el escenario de referencia de la FAO, pero hasta un 20% más bajos si la acuicultura se expande más rápidamente.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador