Empresas agroindustriales buscan exportar a China bienes con valor agregado.

Firmas de los rubros de maquinaria, insumos biológicos, silobolsas y semillas completaron una misión comercial organizada por el ICBC y Expoagro al gran mercado asiático. China es el segundo socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil. Tiene más de 1.350 millones de habitantes. Son cada vez más bocas para alimentar a una población que, adicionalmente, suma habitantes a su clase media en forma vertiginosa.

Empresas agroindustriales buscan exportar a China bienes con valor agregado.

Firmas de los rubros de maquinaria, insumos biológicos, silobolsas y semillas completaron una misión comercial organizada por el ICBC y Expoagro al gran mercado asiático.

China es el segundo socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil. Tiene más de 1.350 millones de habitantes. Son cada vez más bocas para alimentar a una población que, adicionalmente, suma habitantes a su clase media en forma vertiginosa.

Este año, la gigante china Cofco se quedó con Nidera y la rama agrícola de Noble Group, concentrando ahora el 10% de las exportaciones argentinas de soja y subproductos. Así, el país, a través de una empresa con participación oficial, reafirmó el interés en las materias primas nacionales.

En este contexto, empresarios argentinos visitaron China en el marco de una misión organizada por la filial local del ICBC (Banco Industrial y Comercial de China, por sus siglas en inglés) y Expoagro, para generar oportunidades de negocios.

El responsable adjunto de Banca Personal y Empresas del ICBC, Liu Hua, aseguró a El Cronista, que, contra las dudas que se alzan respecto de la calidad de la demanda de ese país en el segmento agro, "China no solo necesita soja, sino maquinaria, tecnología, conocimiento" y productos especiales, como aceite de oliva, vino y miel.

La apuesta a exportar valor agregado también se refleja en la selección de empresas que fueron de la partida en esta primera misión comercial. Se trata de dos firmas de maquinaria agrícola, como Apache y Metalfor; las semilleras Don Mario y Advanta; la firma de productos biológicos Rizobacter, que ya comercializa en ese mercado, y la fabricante de silobolsas Ipesa.

En dos semanas, conocieron a inversores y empresarios chinos, visitaron ferias vinculadas al sector agroindustrial y tuvieron la posibilidad de recorrer, también, la firma Cofco.

Uno de los empresarios del grupo, el titular de Rizobacter, Ricardo Yapur, aseguró a este diario que la experiencia le sirvió para "abrir la cabeza". Explicó que la agricultura china es de productores chicos, e insistió en que "quieren tecnología, además de materias primas".

Además de comprar productos, Liu Hua asegura que China presenta una oportunidad de financiamiento para el sector agroindustrial. "La cultura china es de ahorrar y tiene capital para invertir. Los inversores chinos están buscando oportunidades y creo que las inversiones no irán solo a infraestructura, sino también al campo y la industria", indicó.

Andrés Lozano, responsable de Banca Personas y Empresa del ICBC indicó que la entidad tiene unos 400 millones de clientes en China, 5 millones del segmento empresas y que en el país es muy importante conocer "el quién es quién" para ahorrar tiempo y esfuerzo. Y para acortar esfuerzos a nivel local, el banco firmó un acuerdo con Expoagro, la feria más importante de la región, cuyo primer paso es la misión que acaba de realizarse. El acuerdo comenzó a gestarse hace cinco años, es decir que el ICBC heredó gestiones iniciadas por el Standard Bank, al que compró en 2011.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER